Impuesto a remesas impactará a familias y grandes cadenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump ha generado preocupación tanto en el ámbito financiero como en el comercial. Entre los puntos más controversiales del proyecto, destaca la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia otros países, una medida que podría tener efectos devastadores en el poder adquisitivo de las familias mexicanas y en las operaciones de importantes cadenas de autoservicio y entidades bancarias.

Actualmente, el envío de remesas hacia México se encuentra exento de impuestos por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, de aprobarse este nuevo gravamen, los envíos de dinero estarán sujetos a una tasa adicional del 3.5%, que se sumaría a las comisiones ya existentes —que oscilan entre el 5% y el 10%— aplicadas por empresas como Western Union y MoneyGram.

Esto no solo reduciría la cantidad de dinero que llega a las familias mexicanas, sino que también tendría un efecto dominó sobre el consumo en sectores esenciales como alimentación, vivienda, educación y vestimenta, que son los principales rubros a los que se destinan las remesas, según reveló Leonardo Zenteno, director de Medios de Pago y Servicios Financieros de Waldo’s.

Las remesas representan un ingreso fundamental para millones de hogares, y en muchos casos, el dinero es cobrado directamente en tiendas de autoservicio o establecimientos comerciales, lo que genera un flujo constante de consumidores.

Entre las cadenas que podrían registrar una caída en ventas por esta medida se encuentran:
Walmart
Chedraui
Soriana
La Comer

Asimismo, instituciones que operan como receptoras de remesas también se verían comprometidas:
Waldo’s, con más de 890 sucursales en México
Western Union
Oxxo
Grupo Elektra, a través de Banco Azteca

En el caso específico de Waldo’s, la empresa ha sido clara en su postura: no cobra comisiones por entregar remesas ni por la apertura de cuentas, lo que ha permitido que más de 60 mil personas realicen transacciones mensuales sin cargos adicionales. Esta ventaja podría verse opacada si se aplica el impuesto del 3.5%, que limitaría el ingreso neto de los beneficiarios.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cinta “No nos moverán” representará a México en los premios Óscar y Goya 2026

Esta ópera prima de Pierre Saint-Martin tuvo su estreno mundial en la edición 39 de nuestro Festival. Nos enorgullece haber sido el punto de partida de su virtuosa travesía.

Enviará la NASA misión tripulada a la luna en 2026

Tras un tiempo de retraso, la NASA aseguró que la misión tripulada de nombre Artemis 2 ocurrirá entre febrero y abril del próximo año.

Koko, la gorila que podía comunicarse en lengua de señas

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Mundial...

Rocío Nahle dará su Primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Rocío Nahle estacó que desde el primer día de su gobierno ha recorrido el estado y atendido de manera directa las causas sociales.