Impuesto a remesas impactará a familias y grandes cadenas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El nuevo plan fiscal impulsado por el presidente Donald Trump ha generado preocupación tanto en el ámbito financiero como en el comercial. Entre los puntos más controversiales del proyecto, destaca la propuesta de imponer un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia otros países, una medida que podría tener efectos devastadores en el poder adquisitivo de las familias mexicanas y en las operaciones de importantes cadenas de autoservicio y entidades bancarias.

Actualmente, el envío de remesas hacia México se encuentra exento de impuestos por parte del gobierno estadounidense. Sin embargo, de aprobarse este nuevo gravamen, los envíos de dinero estarán sujetos a una tasa adicional del 3.5%, que se sumaría a las comisiones ya existentes —que oscilan entre el 5% y el 10%— aplicadas por empresas como Western Union y MoneyGram.

Esto no solo reduciría la cantidad de dinero que llega a las familias mexicanas, sino que también tendría un efecto dominó sobre el consumo en sectores esenciales como alimentación, vivienda, educación y vestimenta, que son los principales rubros a los que se destinan las remesas, según reveló Leonardo Zenteno, director de Medios de Pago y Servicios Financieros de Waldo’s.

Las remesas representan un ingreso fundamental para millones de hogares, y en muchos casos, el dinero es cobrado directamente en tiendas de autoservicio o establecimientos comerciales, lo que genera un flujo constante de consumidores.

Entre las cadenas que podrían registrar una caída en ventas por esta medida se encuentran:
Walmart
Chedraui
Soriana
La Comer

Asimismo, instituciones que operan como receptoras de remesas también se verían comprometidas:
Waldo’s, con más de 890 sucursales en México
Western Union
Oxxo
Grupo Elektra, a través de Banco Azteca

En el caso específico de Waldo’s, la empresa ha sido clara en su postura: no cobra comisiones por entregar remesas ni por la apertura de cuentas, lo que ha permitido que más de 60 mil personas realicen transacciones mensuales sin cargos adicionales. Esta ventaja podría verse opacada si se aplica el impuesto del 3.5%, que limitaría el ingreso neto de los beneficiarios.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Convocan a Jornada Gratuita de Vasectomía sin Bisturí en Oaxaca

Esta jornada se llevará a cabo en las unidades médicas de IMSS-Bienestar de las Jurisdicciones Sanitarias 1 Valles Centrales y 2 Istmo.

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.