Importancia de la Educación Especial en México

Fecha:

Parte 2.
Por Lucecil
CIUDAD DE MÉXICO.- Las escuelas de educación especial para personas con alguna discapacidad o síndrome requieren profesionalismo pero también es muy importante, vocación y paciencia para atender a estos alumnos que “poca gente sabe cómo hacerlo … es triste recibir a personas mal diagnosticadas o que han estado en otras escuelas y no les dan la atención que necesitan”
Lo anterior nos lo comenta Fernanda Bujons, joven emprendedora, quien junto con su colega Laura Rosales García han fundado la escuela de educación especial OKUL, al sur de la Ciudad de México con precios bastante competitivos y eso sí, con el compromiso de atenderlos con personal bien calificado.
En un horario de 8.00 a 15.30, con servicio de comedor, esta escuela esta próxima a cambiarse a un lugar más amplio y con jardín. Esto se convierte en un sueño hecho realidad para Fernanda y Laura. Será el lugar donde podrán trabajar en aulas grandes, con muchos niños, donde la convivencia y el aprendizaje, con respeto y sin violencia será posible.

El plan de estudio para los adultos, en caso de que sus padres o tutores estén de acuerdo, incluye desarrollar habilidades laborales para desarrollarse en un futuro. Para lograrlo se hace un plan de trabajo personalizado de acuerdo con las necesidades de cada alumno. Algo que busca la institución es que los padres de familia valoren la calidad de trabajo que se les ofrece.

Otro objetivo para Fernanda y Laura, es que sus alumnos puedan, en la medida de sus posibilidades, convivir en las distintas áreas de su vida, como la familiar, de manera autónoma, por ejemplo, que aprendan a prepararse sus alimentos, para ello se les dan las clases de cocina. En este sentido aplauden la inclusión de algunas escuelas que reciben alumnos con discapacidad y que fomentan, también, la empatía y la tolerancia en los alumnos .

OKUL cuenta con grupos reducidos, en cada salón son 7 alumnos con 2 maestros ya sean psicólogos o pedagogos, ellos les organizan el tiempo de clase, las áreas que se trabajan son: lecto-escritura, matemáticas, lenguaje, vida diaria, actividad física, sensorial, cocina, yoga, música y zumba “que les gusta mucho junto con la natación”, donde tienen un maestro por niño. Al fin entusiastas y comprometidas, consideran que la calidad de su trabajo es de suma importancia.

Para lograr mejores resultados, en OKUL recomiendan atender a las personas con discapacidad desde edad temprana pues es fundamental para una intervención oportuna y eficaz.

En hora buena para OKUL, y que continuen trabajando con compromiso, vocación, entrega y profesionalismo!
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revelan nuevos datos sobre la Zona Arqueológica de Ek’ Balam

Las inscripciones de una tapa de bóveda proporcionaron evidencia para el fechamiento del ala este de la Acrópolis de Ek’ Balam.

La economía mexicana se contrae en el 3T25: VALMEX

Desaceleración en el sector industrial

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.