Importancia de la Educación Especial en México

Fecha:

Parte 1
Por LuCecil

CIUDAD DE MÉXICO.- Cuando nació Mateo la vida de Mariana cambió totalmente. Ella y Ernesto, su marido, habían preparado todo lo que consideraron necesario para recibir al nuevo miembro de la familia. Pero no todas las parejas llegan a consolidar la ilusión de ver crecer a sus hijos y de llevarlos a una escuela normal.

En el caso de Mariana, cuando el pediatra les informó que Antonio, su pequeño hijo, tenía el trastorno de espectro autista (TEA), Ernesto optó por ir a la tienda a comprar cigarros y nunca regresar, de ahí en adelante Mariana lidió, sola, con toda la responsabilidad.

En condiciones de abandono, Mariana tuvo que conseguir un trabajo extra para poder pagar las colegiaturas de la escuela especial para niños con autismo y más adelante un tercer trabajo los sábados, domingos y días festivos, para que su hijo pudiera estar 5 días a la semana de 9 de la mañana a 6 de la tarde más la residencia de 3 días completos, a la semana, donde psicólogos lo atendían.

Mariana recuerda más con coraje que con agradecimiento todos los esfuerzos que hizo por la escuela, “Yo notaba que a veces hasta le pegaban, porque de repente se volvía reactivo, actuaba con miedo de que lo fueran a maltratar” y, además, “yo tenia que aguantar porque necesitaba la escuela para que yo pudiera seguir trabajando”.

Mariana comenta que un día Antonio “se les cayó” y se rompió una muela que le ocasionaba mucho dolor eso le aumentó la ansiedad al cien. A Mariana no le quedó mas remedio que llevarlo con un dentista cerca de su casa que, al no tener experiencia para tratar personas autistas, y al aplicarle la anestesia, de manera inadecuada, provocó que Antonio muriera.

No cabe duda que es todo un tema la necesidad de contar con escuelas de educación especial, profesionales y comprometidas con la causa, pues de acuerdo con el Censo del INEGI de 2022 en México existen casi 21 millones de personas con alguna limitación o discapacidad que las requieren.

Además del autismo, se requiere atención para estudiantes con discapacidades psíquicas, físicas y sensoriales; parálisis cerebral, trastornos como la dislexia y sus derivados; trastornos de comunicación como el lenguaje y la tartamudez; trastorno por déficit de atención e hiperactividad, parálisis cerebral, altas capacidades intelectuales o superiores, entre otras más.
Ojalá que gobierno y la sociedad civil organizada, aumenten presupuesto y esfuerzo y se trabajen mas en este tema y se logre atender la necesidad de tener escuelas de educación especial de alta calidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Guanajuato fortalece sus lazos de amistad con Japón

Esto con l visita que realizó a la capital de Guanajuato la viceministra del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Arfiya Eri.

Lluvias intensas y drenajes colapsados, la importancia de una buena gestión de residuos en la CDMX

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral del Agua, los principales factores que tapan el sistema de drenaje en la Ciudad de México (CDMX) son residuos sólidos (envases, colillas de cigarro y electrodomésticos), aguas residuales, aguas pluviales contaminadas y desechos industriales.

Más de mil vacantes en la Feria de Empleo de las Juventudes en Culiacán

 Este jueves 28 de agosto, el Museo de Arte de Sinaloa, en Culiacán, será sede de la Feria Nacional de Empleo para las Juventudes.

Valentina Gomez candidata en Texas en Estados Unidos pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas

Valentina Gomez es una candidata en Texas, Estados Unidos que pide expulsar a musulmanes con un lanzallamas