Impone México arancel del 25% a calzado extranjero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal anunció una nueva medida comercial para fortalecer a la industria zapatera nacional. A partir de ahora, se cobrará un arancel del 25% a la entrada temporal de calzado extranjero, según informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Esta decisión responde al crecimiento desmedido de importaciones de calzado terminado, especialmente de Asia, que ha afectado la producción nacional y puesto en riesgo miles de empleos.

Durante el evento “La Puerta Logística del Bajío”, en León, Guanajuato, Ebrard presentó el decreto con el que se elimina la posibilidad de importar calzado sin el pago de impuestos mediante el esquema de importación temporal. “Ya basta. Se acabó. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel es del 25%, cuando menos”, expresó el funcionario.

La industria del calzado en México es una de las más representativas y emplea a más de 120 mil personas de manera directa, principalmente en Guanajuato, Jalisco y el Estado de México. La mayoría de las empresas del sector son pequeñas y medianas, por lo que la competencia desleal representa un fuerte golpe para su estabilidad económica.

Marcelo Ebrard señaló que uno de los principales problemas que busca combatir esta nueva medida es el contrabando técnico. Este consiste en simular procesos de manufactura para evitar el pago de impuestos. Desde el año pasado, la Secretaría de Economía implementó el “Operativo Limpieza”, con el cual ha detectado múltiples irregularidades en empresas que usan este esquema de forma indebida.

Según datos de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), China concentra el 55.1% del calzado importado a México, seguida por Vietnam con 21.2% e Indonesia con 13%. Esto ha provocado que, entre 2019 y 2024, la industria nacional se contrajera un 12.8%, mientras que las importaciones crecieron un 159%.

Ebrard afirmó que esta decisión responde a una instrucción directa de la presidenta de la República, quien solicitó proteger a la industria mexicana frente a condiciones desventajosas del mercado global. “Nos dijo: tenemos que revertir lo que está pasando con la industria del calzado, que es símbolo de México”, declaró.

Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), Juan Carlos Cashat Usabiaga, celebró la medida como un paso firme contra las prácticas que dañan empleos e industrias mexicanas. “Es una señal de que se trabaja en construir un mercado interno fuerte, competitivo y justo”, dijo.

El secretario de Economía concluyó que el consumidor debe entender las consecuencias de sus decisiones. “Cada vez que compras algo muy barato en contra de la industria nacional, lo que haces es sembrar desempleo a futuro”, sentenció.

Este nuevo arancel del 25% busca nivelar el terreno para los productores nacionales y dar un respiro a una industria clave para la economía mexicana, cuya competitividad se ha visto mermada por años debido al abuso del esquema de importación temporal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad