Imparable proceso de revegetación transforma la Ciudad de México en un oasis sustentable

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México anuncia un hito ambiental significativo: la creación exitosa de 16 bardas vivas como parte del proyecto de revegetación que se lleva a cabo desde 2019. Estas estructuras, que encarnan el concepto de naturación vertical, no solo embellecen los espacios urbanos, sino que también desempeñan un papel vital en la retención de polvo, partículas y diversas sustancias contaminantes, al tiempo que incrementan la filtración del agua.

Bajo la dirección de la Dirección de Infraestructura Verde, estas 16 bardas vivas han surgido en diversas alcaldías, como Gustavo A. Madero, Tláhuac, Iztapalapa, La Magdalena Contreras, Tlalpan, Cuauhtémoc, Iztacalco y Xochimilco. Con una extensión total de 626.8 metros lineales de vegetación desde 2021 hasta la fecha, estas estructuras han sido pobladas con mil 429 ejemplares, mayormente plantas polinizadoras como lantana y lavanda.

Las bardas vivas han encontrado su hogar en una variedad de ubicaciones, desde Áreas Naturales Protegidas hasta estaciones del Metrobús, planteles educativos, parques y los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).

Desde 2019, la ciudad ha sido testigo de la plantación de más de 44 millones 237 mil árboles, arbustos y cubresuelos en diversas áreas, superando ampliamente la meta inicial del Reto Verde de plantar 10 millones de ejemplares. La nueva meta para 2024 es alcanzar los 50 millones de árboles y otras plantas en toda la ciudad.

Este incremento exponencial de vegetación y mejora de la calidad del suelo ha resultado en un aumento de la superficie de área verde urbana por habitante, pasando de 14.5 metros cuadrados en 2017 a 19.4 metros cuadrados en 2020.

Las acciones llevadas a cabo incluyen la construcción de más de mil jardines para polinizadores, la rehabilitación de Áreas Naturales Protegidas y la creación de humedales, contribuyendo al aumento de la biodiversidad en la ciudad. Este esfuerzo se traduce en un incremento de 42 nuevas especies de aves y la observación de especies antes escasas en la ciudad, como el coyote, el lince americano y la zorra gris.

El compromiso ambiental de más de cinco años en la Ciudad de México ha sido reconocido con 24 premios y reconocimientos tanto nacionales como internacionales. Estos galardones celebran los logros en revegetación, creación de espacios públicos con naturaleza, la lucha contra el cambio climático y otras acciones ambientales que han transformado la metrópoli en un oasis sustentable.

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Gratis! Recorre el Patrimonio Mundial de Gaudí sin salir de Paseo de la Reforma

La exposición “La joya modernista del genio catalán” trae 34 fotografías de Casa Batlló de Antoni Gaudí a Paseo de la Reforma. La muestra gratuita, disponible hasta el 7 de diciembre, es parte de la conmemoración del centenario luctuoso del arquitecto.

Inversionistas Institucionales mantienen optimismo ante el 2026, a pesar de continuas preocupaciones por factores económicos y geopolíticos: Natixis IM

Las instituciones califican a la geopolítica (49%) como la principal amenaza a la economía, por delante de una burbuja tecnológica (43%) y de una recesión (33%).

Javiera Mena revela la profundidad emocional de Inmersión en el íntimo Lunario capitalino

La ícono del electro pop chileno, Javiera Mena, regresa a la CDMX el 19 de abril de 2026 para presentar su álbum Inmersión en el Lunario. Este nuevo trabajo explora una electrónica más compleja, íntima y profunda, con influencias sonoras naturales.

Congreso de Veracruz aprueba reforma para designar y remover a titular de la Fiscalía estatal

Además, una vez entrada en vigor, la gobernadora Rocío Nahle podrá remover a la fiscal Verónica Hernández Giadáns.