CIUDAD DE MÉXICO.- La reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) ha generado incertidumbre entre los usuarios de servicios de transporte y entrega en plataformas digitales como Didi, Uber y Rappi en México. A partir de julio de 2025, la ley que regula los derechos de los trabajadores en plataformas digitales ha entrado en vigor, y con ello surge la pregunta: ¿se incrementará el precio de los viajes o entregas por esta nueva normativa?
La reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024 tiene como objetivo otorgar derechos laborales a quienes prestan servicios de transporte o entrega a través de aplicaciones como Didi, Uber y Rappi. Estos trabajadores, ahora reconocidos legalmente como empleados, deben contar con una relación laboral formal con las plataformas. Esto incluye, entre otros, el acceso a la seguridad social, lo que implica afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y aportaciones al INFONAVIT para su vivienda. Además, tendrán derecho a prestaciones como aguinaldo, vacaciones, reparto de utilidades y un salario mínimo mensual.
Una de las mayores inquietudes es si la implementación de esta reforma llevará a un aumento en el costo de los viajes o entregas. Sin embargo, las autoridades mexicanas, incluyendo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), han aclarado que no está previsto un incremento en los precios de los servicios ofrecidos por Didi, Uber y Rappi en julio de 2025. A pesar de las modificaciones laborales, las autoridades aseguran que las tarifas seguirán siendo las mismas por el momento.
Aunque no se espera un aumento en los precios, la reforma tiene implicaciones económicas significativas para las empresas de plataformas digitales. De acuerdo con expertos del sector, la implementación de la ley podría reducir los ingresos anuales de las compañías, además de generar un posible recorte de empleos debido a los costos adicionales asociados con los beneficios sociales de los trabajadores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha destacado que, a pesar de la controversia inicial generada por esta nueva ley, las plataformas digitales como Didi, Uber y Rappi han comenzado a reconocer la importancia de ofrecer derechos y protección a sus trabajadores, especialmente considerando los riesgos que conlleva este tipo de empleo.
En lo que va de julio de 2025, aproximadamente 300 mil trabajadores de plataformas digitales ya han sido registrados ante el IMSS, un paso importante hacia la formalización del empleo en el sector. Sin embargo, se ha reportado que la empresa Didi aún no ha cumplido completamente con los requisitos establecidos por la ley, lo que ha generado preocupación entre las autoridades y los trabajadores afectados.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, ha hecho un llamado cordial a las empresas que aún no han registrado a sus colaboradores, instando a que cumplan con el compromiso adquirido con el pueblo de México y los trabajadores de plataformas. Bolaños resaltó que, a pesar de las dificultades, el objetivo es asegurar que los trabajadores cuenten con un reconocimiento pleno de sus derechos.
AM.MX/fm