IMER: UNA EXPERIENCIA EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Fecha:

Jorge Meléndez Preciado

En sus propuestas de gobierno, Andrés Manuel López Obrador había dicho que apoyaría los medios públicos ampliamente. Después, hubo una serie de nombramientos que satisficieron  a la mayoría de quienes estaban por las transformaciones, desde Gabriel Sosa Plata, en Radio Educación; Aleida Calleja,  en el Imer; José Antonio Álvarez Lima,  canal 11; Armando Casas el canal 22 y Jenaro Villamil, en el  Sistema Público de Radiodifusión (SPR). Hubo un incidente en canal 14, donde se designó y prontamente se despidió a Fernando Coca.

Pero llegaron algunos inconvenientes, ya que se redujo, en aras de la austeridad republicana, los presupuestos para esos medios que, necesariamente, compiten con los controlados  de forma privada y que tienen estos, incluso más alcance dentro de la población.

Pero, repentinamente, se quiso reducir nuevamente el presupuesto al Imer, lo que haría imposible que este siguiera adelante con la programación que tiene  en sus 21 emisoras, 17 de ellas digitales, y se viera en la penosa necesidad de no pagarles en julio a 240 colaboradores que estaban bajo honorarios, el 35 por ciento de su personal, y suprimiera sus noticiarios y programas más representativos. Incluso  Ricardo Raphael, que hacía la serie Réplicas, anunció su retiro por las malas señales que se dieron.  Ahora está en una radiodifusora privada.

Vino un alud de críticas por la disminución presupuestal al Imer y Andrés Manuel, Jesús Ramírez  y Jenaro Villamil  dijeron que rectificarían, y prontamente acordaron otorgarle 19.3 millones de pesos al instituto encabezado por Aleida Calleja. Lo más grave se resolvió, gracias a la presión de notables y ciudadanos. Pero el Imer necesita más dinero para realmente hacer el trabajo  de  cambiar culturalmente el país. Lo mismo ocurre con los otros medios, los canales y Radio Educación. No debe recortarse su presupuesto, sino agrandarlo y hacer que muchos contratados durante años por honorarios tengan bases y los salarios que reciben sus trabajadores sean dignos  y  no en los bajos  niveles actuales.

Si la Cuarta Transformación es un proyecto serio, tiene, indudablemente, que sembrar política  e ideológicamente, y   en ello son fundamentales los medios. De otra manera, estaremos en un cambio sin rumbo ni profundidad.

jamelendez44@gmail.com

@jamelendez44

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Celebra a tus abuelitos con conciertos gratuitos en la Utopía Meyehualco

Celebración del Día de las Abuelas y los Abuelos 31 agosto 2025 en Utopía Meyehualco, Iztapalapa, con acceso gratuito y presentaciones de Los Gatos Negros de Tiberio y Sonora Maracaibo; homenaje comunitario a la memoria, la inclusión y la vejez digna

“Diego y Frida: un universo” la exposición que te sumergirá en el arte mexicano

La Secretaría de Cultura capitalina invita a la exposición...

Realizan más de 800 pruebas de detección de VIH en Oaxaca de Juárez

Se acercaron servicios gratuitos de salud sexual, consejería personalizada y orientación en temas de prevención en la capital oaxaqueña.

Carecen de acceso a la salud mental las comunidades indígenas de México: Voz Pro Salud Mental

La población indígena se encuentra distribuida a lo largo del territorio nacional, con una concentración significativa en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla y Yucatán. Cada comunidad atiende los desafíos de salud mental desde una perspectiva basada en sus conocimientos milenarios y cosmovisión cultural.