sábado, junio 29, 2024

Imcine y artistas visuales reinventan el cine mexicano en “Rebobinar el CPC”

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), ha anunciado su participación en “Rebobinar el Centro de Producción de Cortometraje (CPC)”, una innovadora activación donde tres destacadas artistas visuales reinterpretarán diversas películas para crear nuevas experiencias audiovisuales.

El evento, abierto al público, es parte de la colaboración entre el Imcine y el Laboratorio Digitalizar en Común del Centro de Cultura Digital (CCD). Esta iniciativa busca ofrecer acceso a contenidos culturales diversos, presentando parte de la colección del CPC mediante tres sesiones en vivo, donde las artistas se apropiarán de películas clásicas y les darán una nueva vida.

Sesiones del evento:

  • Sesión 1 – Sofía Acosta

Fecha: Martes, 18 de junio de 2024, 19:00 h
Lugar: Centro de Cultura Digital (Av. Paseo de la Reforma s/n esquina Lieja, Juárez, 06600, Ciudad de México)

Esta sesión se llevará a cabo en el marco del Festival Internacional de Cine UNAM.

  • Sesión 2 – Carolina Jaschack

Fecha: Viernes, 21 de junio de 2024, 19:30 h
Lugar: Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán #389, Xoco, Benito Juárez, 03330, Ciudad de México)

  • Sesión 3 – Mónica Aguilar (Mnky Up4)

Fecha: Jueves, 27 de junio de 2024, 18:30 h
Lugar: Sala THX, del Centro de Capacitación Cinematográfica (Calz. de Tlalpan #1670, Country Club Churubusco, Coyoacán, 04220, Ciudad de México)

El Imcine, a través de su Acervo, se dedica a catalogar, preservar, resguardar y restaurar películas mexicanas, además de promover y difundir este cine a nivel nacional e internacional.

El Centro de Producción de Cortometrajes (CPC), creado en 1971 y activo hasta 1988, ha sido fundamental en la promoción de la cultura mexicana a través del cine, produciendo material audiovisual oficial que destacaba las actividades del régimen y aspectos sobresalientes de la cultura del país.

Durante sus más de quince años de existencia, el CPC impulsó la carrera de importantes cineastas mexicanos como Arturo Ripstein, Paul Leduc, Rubén Gámez, Nicolás Echevarría, Luis Mandoki, y Jaime Humberto Hermosillo, además de realizadoras como Margarita Suzán, Sybille Hayem y Bertha Navarro.

Hasta la fecha, el Imcine ha restaurado cinco cortometrajes y digitalizado 51 títulos más, preservando así un valioso patrimonio cinematográfico.

“Rebobinar el CPC” promete ser una experiencia única donde el arte visual y el cine mexicano se fusionan para ofrecer nuevas perspectivas y enriquecer la cultura audiovisual del país.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados