IFT reintegra a trabajadora que denunció acoso sexual

Fecha:

NACIONAL- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) anunció la reincorporación de la empleada que habría denunciado acoso sexual y laboral por parte de Manuel Alejandro Hernández Mexia, director general de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica de la institución.

Mediante un comunicado, la dependencia informaron sobre el ofrecimiento de reintegro, en una plaza del mismo nivel, que se le hizo a la victima; el cual ella acepto y se espera que se contacte en breve.

El IFT manifestó su rechazo ante toda acción o conducta que atente contra los derechos de las mujeres que laboran en su institución.

“Refrendamos el compromiso de seguir trabajando para contribuir a garantizar una vida libre de violencia y asumimos la responsabilidad de sancionar cualquier situación de hostigamiento o acoso sexual en el Instituto. No se tolerará la práctica de conductas violentas en ninguno de los espacios laborales.” mencionaron en el comunicado.

También, explicaron que habrá una actualización en el protocolo de atención a casos de violencia de genero, de acuerdo a los estándares mas altos en materia de derechos humanos.

Además, se habló sobre la creación de un grupo de trabajo integrado, en primer momento, por mujeres; el cual se podrá auxiliar de especialistas en la materia para asesorar los procesos dentro de la institución.

La denuncia

El pasado 23 de septiembre, la cuenta de Twitter #YotambienIFT expuso el caso de una trabajadora de la institución; a quien, por razones de anonimato y de evitar la revictimización, la nombraron como ELLA.

“ELLA trabajó en el IFT desde su creación y nunca había tenido un problema administrativo ni de otro tipo. Pero desde 2020 que fue nombrado Manuel Alejandro Hernández Mexia como Director General de Supervisión y Verificación de Regulación Asimétrica, su vida (y en cierto grado la de mas personas) ha sido un suplicio por el ACOSO SEXUAL Y LABORAL que ELLA ha recibido de parte de su superior jerárquico” explicaron en la denuncia pública.

Tras varios meses padeciendo esta situación ELLA, a pesar de las amenazas de Hernández, se atrevió a denunciar ante el Comité de Prevención y Atención de Casos de Violencia del IFT; pero solo se limitaron a hacer una recomendación de amonestación y reubicarla a ella.

El pasado 17 de septiembre le notificaron su despido inmediato por “perdida de confianza”.

TE PODRÍA INTERESAR:

Plantean que en delitos cometidos con réplicas de armas de fuego se imponga prisión preventiva oficiosa

AL/AMT

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso