IB apoya en el camino a formar ciudadanos globales

Fecha:

/COMUNICAE/

“Cuando uno mismo es resultado de programas educativos de excelencia, nos podemos llenar de esperanza y satisfacción”, Graeme C. Clark, embajador de Canadá en México

Profesor, periodista y oficial del Servicio Exterior de Canadá. Actualmente es el embajador de Canadá en México. Además, orgulloso graduado del Bachillerato Internacional (IB). “Cuando uno mismo es resultado de programas educativos de excelencia, nos podemos llenar de esperanza y satisfacción”, resalta el diplomático.

Con estudios en el Programa del Diploma completo del Bachillerato Internacional (IB) entre 1976 y 1978. “Fui el primer alumno del Ashbury College de Ottawa en completar el programa en inglés y francés cursando Historia en el Nivel Superior. También cursé Economía, Biología y Matemáticas”, destacó.

Asistió a la Universidad de Toronto y a la Universidad de Oxford antes de incorporarse al Servicio Exterior Canadiense en 1989. En la primera parte de su carrera profesional, se desempeñó como asistente legislativo de dos ministros de Asuntos Exteriores e incluso del primer ministro canadiense.

“En mi opinión, entre los principales beneficios que proporcionan los programas del IB a los alumnos está el darles una educación desde una perspectiva internacional. La evaluación del IB nos permite medirnos con los demás, con el fin de comparar nuestros esfuerzos. En mi caso, necesitaba un desafío como alumno”, enfatizó Clark.

Asimismo, comentó: “Me da gusto reconocer que fui magníficamente capacitado y asesorado por un gran número de profesores, sobre todo en aquellas materias que no eran necesariamente mis áreas de fortaleza, como Matemáticas. Además, hacer un examen correctamente es una habilidad que los programas de IB nos enseña”.

Los programas educativos del IB tuvieron gran influencia en su vida personal, social y profesional. Destacando, “El IB me mostró el camino para convertirme en un ciudadano global y me condujo a una carrera internacional al servicio de mi país, Canadá”.

Desde su perspectiva: “La educación en América Latina, que se ha visto muy afectada, desde la llegada de la pandemia de la COVID-19, mi interés particular está en los intercambios estudiantiles entre América Latina, especialmente entre México y Canadá. Abrir las puertas a más experiencias en ambas direcciones es algo que queremos y debemos perseguir. Esperamos que con la nueva normalidad venga la reactivación económica. Necesitamos como hemisferio hablar de las lecciones aprendidas durante esta crisis sanitaria”.

A decir del embajador de Canadá en México: “Los programas del IB no solo ayudan en la vida profesional a los jóvenes, sino que los preparan para la vida adulta. La educación tradicional es frecuentemente cautelosa al exponer a los alumnos de secundaria a las grandes preguntas filosóficas.

Por último, el diplomático explicó: “es importante tener una educación de calidad para la vida profesional, pero esto no es suficiente para alcanzar el éxito. Una educación integral se lleva a cabo tanto dentro del aula como fuera, en actividades al aire libre, con participación en la comunidad. Es fundamental contar con experiencias para conocer otras realidades que no solo sean las nuestras o las familiares. Por tanto, hay mucho que hacer en ese sentido y la respuesta, en parte, creo que se encuentra en la educación, en el intercambio de alumnos”.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Semarnat avala nuevo ecocidio a favor del Tren Maya

Presuntamente, Semarnat autorizó actividades de desmonte para la construcción de una terminal intermodal del Tren Maya de carga en Cancún.

Fitch afirma que el lavado de dinero seguirá siendo preocupación para la banca mexicana

El reporte de Fitch ocurre después de que Estados Unidos señalara a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero

Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato cuenta con nuevo escudo

La Secretaría de Seguridad y Paz presentó su nuevo escudo institucional, que fue creado como una declaración de identidad compartida.

Kenia López Rabadán dirigirá la Cámara de Diputados

En la mesa de discusión aparecieron nombres como Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez, sin embargo, la definición se concentró en las figuras femeninas, atendiendo el principio de paridad establecido en la ley.