Humedales mexicanos podrían ayudar a combatir cambio climático

Fecha:

Baja California, 08 de marzo (AlmomentoMX/Conacyt).- La capacidad de los humedales mexicanos para almacenar carbono será evaluada por el Instituto de Ecología (Inecol) y la Universidad de Nottingham del Reino Unido.

El objetivo es conocer las posibilidades ambientales de estos organismos al aminorar los efectos del cambio climático, para ello se harán mapas de los humedales de Tabasco, Veracruz y Chiapas mediante imágenes satelitales.

El proyecto es financiado con recursos del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación del Conacyt, así como por el Fondo Newton Fund del Reino Unido.

“La metodología pretende demostrar que podemos generar mapas; con la verificación de campo, el gobierno y la sociedad podrán definir cuáles humedales son valiosos desde el punto de vista de captura de carbono”, señaló Patricia Moreno, investigadora del Inecol.

La investigación también contará con la colaboración de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS).

Los cuerpos identificados como potenciales absorbentes del elemento deberán protegerse más de la industria turística, incluso se considera pagar a las comunidades que los conservan y cuidan, debido al servicio ambiental que esto representa.

“Hay dos formas de bajar las emisiones de carbono: una es desarrollar industria limpia y esto representa un cambio costoso en las formas de producir; otra es tener más emisiones almacenadas en humedales”, recalcó Moreno.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.