Huixquilucan apoya al sector agrícola

Fecha:

HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO, 22 de enero (AlmomentoMX).- En apoyo a los productores de haba, maíz y otras hortalizas, el gobierno municipal de Huixquilucan, encabezado por Enrique Vargas del Villar, inició trabajos de barbecho y rastra para preparar los terrenos de cultivo.

A través de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal, se implementó este servicio para fortalecer al sector agrícola del municipio, que de manera gratuita se apoya con maquinaria y personal a los campesinos para que inicien la siembra a partir de junio.

Durante los primeros cinco meses del año, los productores agrícolas pueden acudir a las oficinas gubernamentales, ubicadas en el edificio de Ex Cinemas, en calle Venustiano Carranza #35, en la cabecera municipal, a solicitar el apoyo sin costo. Los interesados solo deben presentar credencial de elector y acreditar la posesión del terreno a cultivar.

Cabe señalar que a partir de mayo, la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal, continúa trabajando en la preparación de terrenos, pero para esta temporada del año en lo correspondiente a la siembra de avena y forrajes.

Agua Bendita, Agua Blanca, Canales, Dos Ríos, El Cerrito, El Laurel, El Palacio, Ignacio Allende, La Cañada, La Glorieta, Llano Grande, Magdalena Chichicaspa, Piedra Grande, San Bartolomé Coatepec, San Cristóbal Texcalucan, San Francisco Ayotuxco, San Jacinto, San José Huiloteapan, San Juan Bautista, San Juan Yautepec, San Martín, San Melchor, San Ramón, Santa Cruz Ayotuxco, Santiago Yancuitlalpan y Zacamulpa, recibieron este apoyo durante la gestión 2016-2018.

De acuerdo con datos estadísticos de la Dirección General de Desarrollo Agropecuario y Forestal, en los últimos tres años se realizó el servicio de barbecho y rastra en más de 2 mil 200 hectáreas, por lo que en esta nueva administración se busca superar esta cifra, para continuar impulsando a los productores agrícolas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras