Hugo Aguilar, el abogado mixteco que se perfila a presidir la SCJN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El abogado de origen mixteco Hugo Aguilar Ortiz es el perfil que se consolida como virtual ganador en la contienda para presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en las primeras elecciones judiciales de México; sería el sucesor de Norma Lucía Piña Hernández.

⇒ Nació en 1973 en Villa de Guadalupe, una comunidad de no más de 700 personas enclavada de la región mixteca de Oaxaca; en 2001 recibió el Premio Nacional a la Juventud Indígena. Hugo Aguilar Ortiz sería el segundo indígena en presidir la Suprema Corte.

Aguilar Ortiz es cercano a la 4T y en 2018 coordinó los trabajos de la consulta previa, libre e informada para los proyectos Tren Maya, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, obras prioritarias del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

También encabezó los trabajos de redacción y revisión de la reforma constitucional sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos. Sus cercanos lo describen como una persona sensata, madura y ocupada en los pueblos originarios y afromexicanos, así como admirador de Benito Juárez.

Aguilar Ortiz es coordinador General de Derechos Indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) desde 2018. Formó parte del Congreso Nacional Indígena y del cuerpo asesor del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en los diálogos de San Andrés, así como asesor y representante legal de más de 25 comunidades indígenas en Oaxaca.

Originario de Villa Guadalupe Victoria, San Miguel el Grande, Tlaxiaco, Oaxaca, Hugo Aguilar intervino en procesos conciliatorios y jurisdiccionales para resolver disputas territoriales entre pueblos mixtecos, mixes y zapotecos, y asesoró en conflictos político-electorales bajo el régimen de Sistemas Normativos Internos.

Estudió la licenciatura en Derecho y la maestría en Derecho Constitucional en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma Benito Juárez; representó a comunidades indígenas en casos de confrontación entre el sistema jurídico indígena y el estatal, en los que se establecieron criterios jurisprudenciales.

En 2011 fue subsecretario de Derechos Indígenas en la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca. Entre 2016 y 2018 ocupó la Dirección de Sistemas Normativos Indígenas del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de la entidad y coordinó el catálogo de municipios que eligen autoridades por sistemas normativos internos.

Te recomendamos: 

Rechaza Claudia Sheinbaum que le haya ido mal a Morena y aliados en elecciones de Veracruz y Durango; señala resultados del “PRIAN”

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se incendia bodega de colchones en Ecatepec; interrumpen servicio de Mexicable

Este martes se registró un incendio en una bodega de colchones en el municipio de Ecatepec, sin que se reporten personas lesionadas.

OFCM presenta un programa con estrenos y grandes clásicos en el Ollin Yoliztl

La OFCM ofrecerá el programa “Solistas OFCM” bajo la dirección de Scott Yoo, con obras de Bartók y Prokofiev y el estreno mundial de Abrir los ojos de Charles Daniels, el 25 y 26 de octubre en el Ollin Yoliztli.

Reabren en Polanco antro de amigo de Andy en Masaryk tras un año del aseguramiento de la fiscalía de la CDMX por balacera

El recinto, ubicado en la colonia Polanco y propiedad de un amigo de Andy López Beltrán, también se vio involucrado en el caso del empresario Íñigo Arenas, cuyo cuerpo fue encontrado en el club Black Royce

CFE Internet: qué es el MiFi para conectarte en cualquier parte

Precios y cobertura, trabajo, estudio y viaje: el MiFi de CFE Internet busca resolver la señal en ruta.