HubSpot dice los errores frecuentes en los que caen los emprendedores mexicanos

Fecha:

/COMUNICAE/

Emprender es un reto empresarial complejo, por eso HubSpot, identificó algunos de los errores más comunes que cometen las personas cuando deciden emprender, y por esto entrega algunas recomendaciones y herramientas para superar estos obstáculos

De acuerdo con la Asociación para Inversores de Capital de Riesgo en América Latina (LAVCA), en 2021 los emprendimientos latinoamericanos atrajeron cerca de US $15,300 millones de las arcas de inversionistas de capital de riesgo especializados en el impulso de startups. Esta cifra aumentó en un 212% en comparación con las inversiones captadas por los emprendedores en 2019, antes de la pandemia; mostrando así una posible bonanza del emprendimiento no solo en México, sino a lo largo de la región.

Falta de conocimiento del cliente al que quieren llegar
Los emprendedores mexicanos necesitan conocer a su cliente ideal, es decir, aquel al que sueñan llegar para que consuma sus productos o servicios. El no conocerlo puede generar desperdicios en los esfuerzos para atraerlo, falta de norte en la estrategia y desalineación con las necesidades que buscan satisfacer.

Las herramientas para construir el cliente ideal ayudan a las pequeñas y medianas empresas a conocer mejor el tipo de productos o servicios que deben ofrecer, a entender a sus clientes actuales y potenciales y por ende a saber cómo generar relaciones duraderas con ellos a través del entendimiento de sus necesidades, comportamientos y preocupaciones. Además, es importante que los emprendedores sepan que es posible e incluso sano tener más de un buyer persona.

Según cifras de HubSpot, el conocer profundamente al cliente al que quieren llegar aumenta hasta 18 veces los ingresos de las compañías, a través de ventas más efectivas. Además, de acuerdo con la comunidad de expertos en mercadeo ITSMA, el 82% de las empresas que implementaron y usaron buyer personas fueron efectivos creando propuestas de valor de alta calidad.

Falta de atención a sus canales digitales
La pandemia modificó los hábitos de consumo de muchos mexicanas y mexicanos y disparó las consultas y transacciones a través de canales virtuales. En ese orden de ideas, los emprendedores no pueden perder de vista sus páginas web como un canal costo-eficiente para conectarse con sus clientes.

Falta de información clara de contacto
Los clientes ya no tienen tiempo para recorrer interminables menús de opciones en un call center o buscar cómo contactar a las compañías a través de rutas confusas en una página web. Los emprendedores deben facilitarles el camino.

Un ejemplo que está cambiando la forma de presentar la información de contacto de las compañías a sus clientes actuales y potenciales es el uso de firmas personalizadas en los correos electrónicos. De acuerdo con el informe “El estado del marketing por correo electrónico empresarial”, cerca del 82% de vendedores usan su firma en el correo para aumentar el reconocimiento de la marca, alrededor del 48% lo hace para generar tráfico al sitio web de su empresa y el 34% usa su firma para aumentar la generación de clientes potenciales; todo mientras hacen visible la información de contacto de las compañías sin importar su tamaño.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ONU Hábitat reconoce a Clara Brugada con el Pergamino de Honor 2025 por el modelo UTOPÍAS

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, recibió el Pergamino de Honor de ONU Hábitat 2025 por su modelo UTOPÍAS, reconocido a nivel mundial por promover la regeneración urbana, la inclusión social y el fortalecimiento comunitario en la Ciudad de México.

México abre su camino en el Campeonato Regional de Boccia en Cali 2025

La selección mexicana de boccia compite en el Campeonato Regional de las Américas Cali 2025, clasificatorio al Mundial de Corea 2026, con el respaldo de la CONADE y figuras destacadas del deporte adaptado.

Mérida será sede de ‘Sabor a Vid‘, festival especializado en el vino

Sabor a Vid se celebrará el próximo 6 de diciembre en la Casona 333, y busca ofrecer la mejor combinación de gastronomía y cultura del vino.

Nueva agencia ambiental busca transformar el 50 por ciento de los residuos capitalinos

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación del órgano de la AGIR y presentó la campaña “Transforma tu ciudad”, que busca impulsar la separación de residuos, el reciclaje y la producción de composta en la Ciudad de México.