Hoy solo el 23.2% de las pymes tiene acceso a financiamiento

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de octubre (AlmomentoMX).- Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México representan entre 17% y 20% del financiamiento total al sector privado y uno de cada cinco préstamos a las empresas provienen de una Sofom

A 11 años de la creación de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) hoy existen 1,577 sociedades registradas. Estas representan para el mercado nacional el 55% de los intermediarios financieros, lo que se refleja en el 58.9 % de los créditos otorgados al sector pyme.**

El inyectar liquides a los pequeños empresarios, ha sido la principal función de las Sofomes, fomentando el desarrollo y aportando una solución viable a la inclusión financiera para las pymes. Su impacto cobra mayor importancia al considerar que el 72% de los empleos en México se originan en las pequeñas y medianas empresas y que en estas se origina el 52% PIB.

En palabras de Alfonso Vega, director comercial de Serfimex Capital, el mercado demanda una mayor inclusión, se estima que ocho de cada diez pymes mexicanas se estancan por falta de crédito y su capacidad de acceder a financiamiento es aún muy reducida.

Los datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018, muestra que solo el 23.2% de las pymes tiene acceso a financiamiento, lo que deja un 76.8% de mercado por acceder a algún tipo de financiamiento, teniendo un gran mercado potencial para la colocación de nuevos créditos. Si tan solo consideramos que al día de hoy, en México se tiene registradas 4,170,000 de micros, pequeñas y medianas empresas, todas ligadas de manera importante a la fuerza laboral el porcentaje de crecimiento es considerable.

Según los datos oficiales de las pymes encestadas, hoy solo 39.8 % aceptarían un crédito bancario, del restante el 50.5% lo negaría principalmente por el costo del crédito.*** En opinión de Alfonso Vega, según vaya bajando la tasa de referencia, como en el mas reciente caso de septiembre cuando Banxico redujo por segunda ocasión este año en 0.25 la tasa de referencia, las Sofomes podrán ofrecer costos mas competitivos que, sumado a la agilidad y enfoque de Sofomes, como Serfimex capital, formarán parte de la diferencia para lograr una mayor penetración de mercado.

Es claro que para que las pymes mexicanas ganen tamaño, rentabilidad y eficiencia, es necesario modernizar el servicio financiero del país y las Sofomes se están asegurando de actualizarse a las necesidades de un mercado sediento de financiamiento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco realizará jornada estatal de detección temprana del VIH

La detección temprana del VIH es fundamental para garantizar un tratamiento oportuno y reducir la transmisión del virus.

Clara Brugada entrega 25 nuevas ambulancias al ERUM

Estas ambulancias cuentan con desfibrilador, oxígeno, aspirador, equipo para cirugía menor, entre otros instrumentos.

Ninel Conde regresa triunfalmente al teatro con “El Tenorio Cómico”

El reencuentro y la química con Abelito y la producción de Alejandro Gou prometen una temporada triunfal. Ninel Conde regresa a los escenarios teatrales tras ocho años para conquistar al público en El Tenorio Cómico. ¡Una Ninel renovada, risas garantizadas y la comedia que no te puedes perder!

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.