Hoy inicia el Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Hoy inicia la IV edición del Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero (FICCMA) 2020, la cual se llevará a cabo del 11 al 13 de septiembre.

En esta cuarta edición se presentan más de 20 categorías que compiten por el Mapache de Oro.

Hoy inicia el Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero
Premio Mapache de Oro/Foto vía Twitter

De las cuales, ocho son exclusivamente para cineastas maderenses, entre ellas figuran: Mejor cortometraje maderenses, mejor director maderense, mejor dirección femenil maderense, mejor fotografía maderense.

Así como mejor historia narrada maderense, mejor documental maderense, mejor videoclip maderense, y mejor cortometraje maderense.

Mientras tanto, el resto de las categorías son: mejor actor, mejor actriz, mejor edición, mejor soundtrack, mejor espíritu mapache; mejor cortometraje: foráneo, dramático, de terror, de comedia y estudiantil.

Del 11 al 13 de septiembre se proyectarán los cortometrajes, videoclips musicales y documentales a través del sitio oficial del FICCMA en simultáneo para youtube y Facebook live.

Mientras tanto, los miembros del jurado son:

  • Roberto Wolhmuth
  • Iliana Donatlán
  • Juan Carlos Tavera
  • Harding Junior,
  • MarioEscalante
  • Karla Sofía Gascón
  • Alberto Trujillo
  • PascacioLópez
  • GabrielLemus
  • JesúsChavarría
  • Milton Constantino.

Por su parte, contarán con actividades remotas como 3 master class:

  • 11 de septiembre con David Rodríguez de Cinecolor con postproducción de cine 
  • 12 de septiembre con Jesús Chavarría con “Critica y análisis del cine” 
  • 13 de septiembre con Ari GallegosEl actor frente a la cámara”.

Por su parte, el Festival Internacional de Cine de Ciudad Madero tiene como propósito reconocer e impulsar el talento de los cineastas con trayectoria y amateurs del Sur de Tamaulipas principalmente.

Asimismo, hacer que Cd. Madero tenga un atractivo turístico poniendo a dicha ciudad y la playa en la mirada del mundo.

Además, en esta edición celebran el cine independiente con libertad de expresión, historias, emociones, momento únicos, ventanas abiertas, fragmentos de vida, sucesiones de imágenes.

Cabe señalar, es el primer Festival Internacional de Cine en Ciudad Madero y de todo el estado Tamaulipas. Además, cuentan con el reconocimiento de IMCINE.

Aquí te dejamos parte de la programación:

 

También te puede interesar:

Ya inicio el ciclo de cine “Rumbo al Ariel”
EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disfruta de una maratón de cine mexicano en el Metro este 15 de agosto

Maratón gratuita por el Día del Cine Mexicano en la Estación PROCINE del Metro. Se proyectarán cortometrajes y largometrajes que celebran la diversidad de narrativas nacionales el 15 de agosto de 2025 a partir de las 12:00 horas.

Sader y Chapingo unen fuerzas contra el gusano barrenador

Se contratará a más de 100 técnicas y técnicos para integrarse a acciones de barrido sanitario en el sur-sureste del país.

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.