Hoy inicia el 3er. Festival de Cine UASLP

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO. – Hoy inicia el 3er. Festival de Cine UASLP que se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre de forma virtual a través del Facebook oficial Festival de Cine UASLP y Cineclub UASLP.

En esta edición, el primer actor Héctor Bonilla recibirá el reconocimiento por más de 55 años de trayectoria artística.

Además, el público podrá disfrutar de este evento el viernes 16 de octubre a las 17:00 hrs. a través de los sitios oficiales.

Asimismo, como parte del homenaje, se proyectará la aclamada película “Rojo Amanecer” del director mexicano Jorge Fons y con la cual Bonilla alcanzó éxito internacional.

La cita es en el CC200 el viernes 16 de octubre a las 19:00 hrs. con cupo limitado.

El Festival de Cine UASLP cuenta con un programa conformado por películas, talleres, charlas y entrevistas.

El cual, tiene como objetivo de lograr un vínculo entre cineastas consolidados y realizadores en formación.

Así como el acercamiento de nuevos públicos al cine mexicano.

Por su parte, el festival también contará con la participación de la actriz Marina de Tavira y José María Yazpik quienes serán entrevistados en una transmisión en vivo por el crítico y periodista de cine internacional Jean Christophe Berjon.

Además, el público podrá tener acceso a  las charlas virtuales, como:

La situación actual del cine mexicano” con María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), “La música en el cine” con el compositor de bandas sonoras Héctor Marroquín.

Así como “Apuntes hacia la realización documental” con el cineasta Juan Carlos Rulfo.

Actividades que pretenden generar espacio de encuentro entre los realizadores locales y nacionales con estudiantes y público en general.

Los talleres serán impartidos por cineastas reconocidos como:

  • Alisarine Ducolomb (Introducción al diseño de producción y dirección de arte en cine)
  • Pedro G. García (Edición)
  • Gabriela Fernández (Diseño de vestuario en cine)
  • Carlos Hagerman (Narrativa documental: nuevas maneras de contar nuestras historias).

Las películas que se proyectarán en el Centro Cultural Universitario Bicentenario a las 19:00 hrs. con entrada libre, iniciarán el lunes 12 de octubre con “Polvo” ópera prima de José María Yazpik, film que aborda el narcotráfico desde la sátira.

Posteriormente, el martes 13 de octubre la cartelera continuará con “Noches de Julio” de Axel Muñoz.

Después, el miércoles 14 se proyectará por primera vez en la ciudad “Feral” thriller psicológico dirigido por el potosino Andrés Kaiser.

Finalmente, el jueves 15 el público podrá disfrutar de la multipremiada “Esto no es Berlín” de Hari Sama, largometraje que retrata el México “underground” de la década de los 80’s.

Cabe señalar, todas las actividades son gratuitas.

Consulta la programación completa en Difusión Cultural UASLP.

También te puede interesar:

‘Animaniacs’ regresará a la pantalla a través de la plataforma ‘Hulu’

EDT/dth

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.