Hoy es el día del Politécnico

Fecha:

CIUDAD. DE MÉXICO, 21 de mayo (AlmomentoMX).- En 1932 surgió la idea de integrar y estructurar un sistema de enseñanza técnica, proyecto en el cual participaron destacadamente el licenciado Narciso Bassols y los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.

Sus conceptos se cristalizaron en 1936, gracias a Juan de Dios Bátiz, entonces senador de la República y al general Lázaro Cárdenas del Río, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, proponiendo llevar a cabo los postulados de la Revolución Mexicana en materia educativa; dando así nacimiento a una sólida casa de estudios: el Instituto Politécnico Nacional.

Sus fundadores concibieron al Politécnico como un motor de desarrollo y espacio para la igualdad; apoyando por una parte, el proceso de industrialización del país y, por la otra, brindando alternativas educativas a todos los sectores sociales, en especial a los menos favorecidos.

La creación de este instituto tenía como objetivo brindarle a las clases más necesitadas educación profesional para impulsar industrial y económicamente al país. De tal forma, en honor al natalicio de Lázaro Cárdenas el 21 de mayo se estableció como el día del politécnico.

El Instituto Politécnico Nacional es considerada una de las instituciones educativas más prestigiosas de México e Iberoamérica. En este sentido, se estima que cada año se inscriben alrededor de 180 mil alumnos en alguno de sus 271 programas de ciencia y tecnología impartidos en las 100 unidades académicas en 22 estados. (Vía: Sin Embargo)

El Instituto Politécnico Nacional cuenta con aproximadamente 60 licenciaturas, 150 programas de posgrado y 40 doctorados. Consecuentemente, si pensamos en su lema: “La Técnica al Servicio de la Patria”, recordaremos que tanto sus estudiantes como egresados e investigadores han realizado una extensa labor en la creación de inventos, productos y sustancias que impulsan el desarrollo del país.

 

Mascota

Es tradición que las Instituciones de Educación Superior, y particularmente los equipos deportivos, elijan una mascota; la del Instituto Politécnico Nacional es un burro blanco. Se conocen por tradición oral diferentes versiones que al paso del tiempo se funden entre la realidad y el mito, el caso del Instituto Politécnico Nacional es de las más conocidas, la razón es muy particular. Se dice que al establecer los límites del terreno donde se construía el Instituto, en la Ex Hacienda de Santo Tomás durante los años 30, quedó encerrada una burra blanca; se dice que el dueño de la burrita fue a reclamarla, pero los estudiantes que estaban cercando el terreno, dijeron que lo que quedaba dentro del terreno cercado ya era propuedad del Politécnico, a lo que el dueño protesto, pero el ingeniero Juan de Dioz Batiz, le pagó un peso oro por ella. Al ser descubierta por los estudiantes e integrantes del primer equipo de fútbol americano la tomaron como su mascota. Con el paso de los años, la burra se convirtió en uno de los símbolos del Politécnico, fundamentalmente en el ámbito deportivo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.