‘Housing as a Service’ es la tendencia en vivienda

Fecha:

/COMUNICAE/

Es vivir en casa, con las comodidades de un hotel, indica Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS e inversionista inmobiliario

“Desde hace tres años en nuestro país se ha registrado una nueva tendencia, no importa si se trata de contar con casa propia o en renta, a la cual se le ha denominado Housing as a Service, cuyo objetivo es desarrollar espacios integrales para que las personas puedan disfrutar su vida, ocupándose solo de lo relevante, lo que le genera más valor a su experiencia y relación con su hogar”. 

Así lo subrayó Gustavo Tomé Velázquez, Presidente de Fibra PLUS, tras enfatizar que, nuestros hogares adquirieron importantes y profundos significados a partir del 2020, pues han convertido en el espacio donde, sin la necesidad de salir de un mismo inmueble, se pueden desarrollar todas las actividades, incrementando con ello la calidad de vida y un mejor aprovechamiento del tiempo. 

El sector inmobiliario de nuestro país sigue presentado grandes retos, en especial con la vivienda y con la reconversión de inmuebles, sobre todo de las oficinas que han quedado en desuso a espacios de vivienda asequibles. Es por ello que hoy las nuevas generaciones demandan diferentes formas de relacionarse con los espacios donde habitan y desarrollan sus actividades cotidianas.

Este innovador concepto en vivienda se basa en conseguir el apoyo de grupos encargados de administrar aspectos cotidianos como son el pago de diversos servicios, hacer la limpieza o preparar de comer, buscar un instructor de yoga o un médico, por citar solo algunos ejemplos.

Mediante el Housing as a Service se busca simplificar la vida y potenciar la experiencia habitacional de los condóminos, mediante el acceso a servicios de primer nivel. Por lo que este concepto embona de manera perfecta con la vivienda que buscan las generaciones actuales, dejando en segundo término aspectos complementarios para su vida, pero sin necesidad de dedicarle tiempo que bien puede ser aprovechado para las prioridades de las familias, parejas o bien, de los solteros y de esta forma vivir al máximo sus hogares. 

En este sentido, los nuevos espacios que se administran bajo el concepto de Housing as a Service, ofrecen servicios de entretenimiento, para el cuidado de la salud, para desarrollar una vida social significativa y conexión con la naturaleza. Además, esta tendencia de vivienda contempla que los espacios incluyan, accesos caminando o en bicicleta, a restaurantes, bares, salas para conciertos, cafés y parques públicos y demás servicios indispensables para toda vivienda. 

La intención es proveer de los servicios completos para la jornada semanal, simplificando la vida de los usuarios para capitalizar su tiempo en los aspectos más relevantes y mejorar su experiencia con el espacio donde habitan. “Es como vivir con las comodidades de un hotel, pero en el propio hogar”, enfatizó el inversionista inmobiliario.

Con esta nueva tendencia en el desarrollo de viviendas en nuestro país, la industria inmobiliaria se adapta cada vez más a las necesidades actuales, que se desarrollan bajo un contexto de muchos retos, crisis económicas, la incorporación de nuevas tecnologías y la necesidad de mantener un adecuado equilibrio entre las responsabilidades, el esparcimiento, la sociabilidad y el bienestar individual. 
 

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo ciclo escolar 2025-2026: 7 cambios clave que los padres deben conocer

SEP refuerza seguridad en escuelas. El ciclo escolar 2025-2026 llega con novedades importantes. Conoce los 7 cambios que afectarán a estudiantes, maestros y padres de familia.

Revela estudio de Harvard lo que más lamentan las mujeres al llegar a la vejez

De acuerdo con la agencia apro, la investigación original se enfocó en 268 estudiantes varones de Harvard, pero con el tiempo se amplió a sus esposas, descendientes y nuevas generaciones. Actualmente, el estudio incluye entrevistas con personas de entre 70 y 90 años para registrar los principales recuerdos y arrepentimientos expresados en etapas avanzadas.

Septiembre negro; los atentados terroristas

Los atentados terroristas más destacados que han sucedido en este mes a lo largo de la historia. Diferentes teorías -que no confían en la historia oficial- intentan explicar qué fue lo que sucedió aquel fatal once de septiembre en Nueva York

Homenaje Urbano Rupestre a Rockdrigo González

Rockdrigo falleció trágicamente durante el terremoto ocurrido en la Ciudad de México en 1985, con escasos 34 años de edad