Hot Sale 2025: advierten sobre estafas cibernéticas y suplantación de tiendas

Fecha:

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de su Unidad de Policía Cibernética, lanzó una advertencia a la población ante el inicio del Hot Sale 2025, que se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio. El evento, que concentra millones de transacciones en línea, también representa una ventana de oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes intensifican sus ataques durante este periodo.

Sitios falsos, mensajes engañosos y suplantación de identidad, entre los principales riesgos

La Policía Cibernética ha detectado un incremento en las modalidades de fraude digital, particularmente aquellas que utilizan la suplantación de tiendas y bancos. Las más comunes incluyen:

  • Páginas web apócrifas que imitan tiendas oficiales y buscan robar datos personales y financieros.
  • Mensajes fraudulentos enviados por correo electrónico, SMS o aplicaciones de mensajería, con enlaces maliciosos.
  • Phishing bancario, en el que se suplanta la identidad de instituciones financieras para solicitar información sensible bajo pretextos como bloqueos de cuenta o cargos sospechosos.

Medidas clave de protección para evitar ser víctima durante tus compras en línea

Con el objetivo de inhibir delitos y garantizar transacciones seguras, la SSC recomienda:

  • Ingresar únicamente a sitios oficiales, evitando abrir enlaces desde mensajes o redes sociales.
  • Verificar que el sitio cuente con protocolo de seguridad, identificable por la dirección “https://” y un candado visible en la barra del navegador.
  • Desconfiar de promociones demasiado atractivas, ya que podrían tratarse de fraudes.
  • No compartir datos personales ni bancarios a través de formularios no verificados.
  • Activar la verificación en dos pasos (2FA) en cuentas bancarias y plataformas de pago.
  • Mantener actualizado el sistema operativo, antivirus y navegadores, para evitar vulnerabilidades que puedan ser explotadas.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa ante la Policía Cibernética.

Prevención, actualización y denuncia: claves para una experiencia digital segura

La SSC subraya que la prevención, la información oportuna y el uso responsable de internet son las herramientas más efectivas para proteger a los consumidores durante el Hot Sale. En caso de detectar sitios sospechosos o intentos de fraude, la ciudadanía puede comunicarse con la Unidad de Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100, extensión 5086, o al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. También pueden seguir las cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX para recibir recomendaciones actualizadas.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras