Hospital Gea González amplía capacidad en servicio de Urgencias y cuenta con nueva sala de espera

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Hospital General “Manuel Gea González” (HGMGG) de la Secretaría de Salud mejora la capacidad de atención en el Servicio de Urgencias, con la ampliación del espacio e instalación de 12 camas hospitalarias adicionales a las que ya existían, y una nueva sala de espera.

En la ceremonia de inauguración del anexo de Urgencias, el director general del “Gea González”, Simón Kawa Karazik, afirmó que el personal médico, pacientes y sus familiares estrenan estos nuevos espacios que aumentan la calidad y calidez de la atención, reduciendo los tiempos de espera. “Abrir este anexo de Urgencias significa un gran esfuerzo por mejorar las condiciones de la atención que brindamos a nuestros pacientes”.

“El objetivo principal del hospital es ayudar a la gente que más lo necesita. Como médicos y médicas, no podemos olvidar nunca la parte humana de nuestro trabajo. Además de procurar la mejor atención médica, también tenemos que brindar un espacio seguro a los familiares de nuestros pacientes.”

Detalló que en la Sala de Urgencias aumentó de 18 a 30 el número de camas. En tanto, la sala de espera cuenta con 64 asientos ergonómicos, sanitarios y salas privadas para que el personal médico informe sobre la salud de pacientes ingresados.

Resaltó que la política del hospital es de cero rechazo en el Servicio de Urgencias y, que esta nueva infraestructura contribuye a cumplir la mística de ofrecer, de forma gratuita, la mejor atención médica a las personas sin derechohabiencia.

El subdirector de Urgencias y Medicina Interna del HGMGG, Mihael Joshua Rosano Bernal, precisó que el Hospital General “Manuel Gea González” brinda servicios integrales y expeditos las 24 horas de los 365 días del año.

“En el Gea, además de atender al 100 por ciento de las y los pacientes que llegan a nuestro Servicio de Urgencias, también brindamos un espacio digno a las familias que los acompañan. En el Gea buscamos la salud y el bienestar de nuestra comunidad.”

Cabe recordar que, por decreto presidencial, el 23 de noviembre de 1946 se creó el Sanatorio Hospital “Dr. Manuel Gea González”, con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Después se transformó en el Instituto Nacional de Neumología “Dr. Manuel Gea González”, conservando su carácter de organismo público descentralizado. El 26 de julio de 1972, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), recibió el nombre de Hospital General “Dr. Manuel Gea González”.

Con el paso del tiempo, quienes brindan atención en este histórico hospital, han contribuido a la evolución del servicio con profesionalismo y humanismo, lo que ha permitido consolidarse como una institución de salud referente a nivel nacional e internacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.