CIUDAD DE MÉXICO.— Honda Motor estaría considerando trasladar su producción de México y Canadá a Estados Unidos en respuesta a los aranceles del 25 por ciento impuesto por el presidente Donald Trump a todos los vehículos importados, según el medio económico Nikkei.
De acuerdo con el diario japonés, esta medida aumentaría la producción de autos Honda en Estados Unidos hasta en un 30 por ciento en un plazo de dos o tres años, lo que le permitiría el 90 por ciento de las ventas de unidades en el país con vehículos de producción local.
⇒ Ante estas versiones, el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, hablará este martes con altos directivos de Honda en Japón para aclarar las informaciones sobre el supuesto traslado de la producción de sus automóviles.
Donald Trump impuso aranceles del 25 por ciento a los autos importados hacia Estados Unidos que no sean fabricados en ese país. No obstante, el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) ha permitido que los bienes comercializados entre las naciones sean libres del gravamen si cumplen con ciertas condiciones.
⇒ En todo este contexto, Honda está revisando su estructura de producción en los tres países. Sin embargo, la mudanza de producción de México a Estados Unidos tomaría por lo menos un par de años.
La planta de montaje de Honda en Alliston (Canadá) produce en estos momentos los modelos Civic y CR-V. La factoría emplea a unas 4 mil 200 personas y puede producir al año 390 mil automóviles. El año pasado, la empresa japonesa anunció que invertiría 15 mil millones de dólares canadienses para construir cuatro nuevas instalaciones (incluida una nueva planta de montaje) de producción de vehículos eléctricos en Ontario.
Nikkei reportó que otras automotrices japonesas y surcoreanas están tomando medidas similares. Nissan Motor evalúa reducir parcialmente la producción del modelo Rogue en Japón para trasladarla a Estados Unidos. Por su parte, Hyundai Motor anunció una inversión de 21 mil millones de dólares en territorio estadounidense durante los próximos cuatro años.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc