CIUDAD DE MÉXICO.- La crisis global por la escasez de semiconductores (chips) continúa afectando a la industria automotriz en México. La armadora japonesa Honda se vio obligada a suspender la producción de vehículos en sus plantas del país.
Plantas Afectadas: La suspensión afectó principalmente a la planta de Honda en Celaya, Guanajuato, donde se ensamblan vehículos como el SUV HR-V y el crossover CR-V, además del hatchback Fit.
Motivo: La falta de microchips, que son componentes esenciales para el funcionamiento de los sistemas electrónicos de los automóviles modernos. Esta escasez, que ha impactado a fabricantes en todo el mundo, se debe principalmente a las interrupciones en la cadena de suministro global y el aumento en la demanda de electrónica de consumo.
Alcance Global: Esta medida no es exclusiva de México. La compañía ha tenido que ajustar su producción en otras regiones, incluyendo Estados Unidos y Canadá, donde también se han anunciado paros temporales en diversas factorías.
La escasez de chips ha provocado que las armadoras operen con inventarios muy limitados, dificultando el cumplimiento de la demanda. En el caso de Honda en México, se implementaron medidas para mitigar el impacto, como la reducción de la jornada laboral y la disminución de la velocidad de las líneas de producción antes de llegar a la suspensión temporal total en Celaya.
La duración exacta de la interrupción en las líneas de producción de Honda en México está sujeta a la rapidez con la que la empresa pueda asegurar el suministro de los componentes electrónicos necesarios para reanudar operaciones.
Análisis y Contexto: La industria automotriz mexicana es un pilar fundamental de la economía nacional. Las suspensiones o reducciones en la producción, como la de Honda, tienen un efecto dominó que impacta a miles de trabajadores, a los proveedores locales de autopartes y a las cifras de exportación del país.
AM.MX/fm
