Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
El Festival Internacional Cervantino presentará en Guanajuato del 10 al 26 de octubre su edición 53, reunirá a 3,458 artistas de 31 países. Reino Unido y el estado de Veracruz son los invitados de honor y su programación consta de 140 funciones, que incluyen géneros como ópera, teatro, danza, música, artes visuales y performance, con propuestas que van de lo masivo a lo experimental.
Esta edición reúne una programación con artistas nacionales e internacionales que presentan desde instalaciones inmersivas hasta conciertos y óperas reconocidas. A continuación, te presentamos algunos de los artistas y espectáculos más relevantes del 53 FIC:
Michael Pinsky – Pollution Pods: Esta instalación inmersiva es una intervención artística y ambiental que consiste en cinco cápsulas conectadas, cada una replicando la atmósfera de diferentes ciudades del mundo. Al ingresar, el público experimenta las diferencias en temperatura, humedad y calidad del aire, desde un ambiente puro de zonas rurales hasta la contaminación severa de grandes ciudades como Beijing o Londres. Esta experiencia multisensorial busca sensibilizar sobre los efectos nocivos de la contaminación atmosférica, fomentando una reflexión urgente sobre el cuidado del planeta. Estará abierta diariamente de 10:00 a 17:00 durante todo el festival.
Íntegro – Tensar el presente/Hilar el futuro: Con cuatro décadas de trayectoria, la compañía peruana Íntegro es un referente de la danza contemporánea en Latinoamérica. Esta pieza conmemora su legado a través de un lenguaje escénico que combina movimiento corporal, tecnología audiovisual y narrativas visuales para explorar la memoria colectiva y la relación intrínseca con la naturaleza. La obra se presenta en el histórico Teatro Principal, donde el diálogo entre espacio y cuerpo cobra especial significado. Funciones los días 11 y 12 de octubre a las 18:00.
Sun & Sea: Concebida por las creadoras lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė, esta ópera-performance ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia 2019. Ambientada en una playa artificial, la obra reúne un coro de cantantes y personajes que representan a turistas y locales, mientras interpretan canciones y diálogos que alertan sobre el cambio climático y el impacto humano en el planeta. La combinación de música coral, actuación y escenografía naturalista crea una experiencia emotiva y crítica. Funciones continuas del 11 al 14 de octubre de 14:00 a 18:00 en el Patio de la Casa de Cultura de Guanajuato.
Sam Eastmond – Bagatelles de John Zorn: El trompetista británico Sam Eastmond presenta una interpretación especial de las “Bagatelles” del compositor estadounidense John Zorn, conocido por su obra vanguardista en jazz experimental y música contemporánea. La pieza combina rigor compositivo con improvisación, en un formato que desafía las estructuras tradicionales del género. El concierto promete un diálogo intenso entre músicos altamente capacitados en la explanada de la histórica Alhóndiga de Granaditas, el 11 de octubre a las 20:00.
Hotel Pro Forma – NeoArctic: Este colectivo teatral danés, conocido por sus creaciones que mezclan artes visuales, música y tecnología, regresa con NeoArctic, un espectáculo multidisciplinario que utiliza canto coral, proyecciones digitales y diseño de iluminación de alta precisión para abordar los efectos del Antropoceno y la crisis climática. La obra explora la relación del ser humano con el medio ambiente a través de imágenes impactantes y sonidos que evocan el frío y aislamiento del Ártico. Se presentará en el Auditorio del Estado con funciones el 17 de octubre a las 20:00, y el 18 de octubre en doble función a las 12:00 y 20:00.
Nathy Peluso (Grasa Tour): La cantante argentina Nathy Peluso es una de las voces más frescas y originales de la escena latinoamericana, combinando géneros como el rap, R&B, soul y ritmos latinos en una propuesta escénica llena de energía, actitud y una cuidada estética visual. Su gira “Grasa Tour” ha recorrido exitosamente escenarios en Europa y América Latina, y su presentación en Guanajuato promete un espectáculo vibrante con coreografías dinámicas y gran interacción con el público. Se presentará en Los Pastitos/El Trasnoche el 18 de octubre a las 22:00.
Wayne McGregor con Deepstaria: El prestigioso coreógrafo británico Wayne McGregor presenta Deepstaria, un trabajo que fusiona danza contemporánea con tecnología avanzada. Utilizando la iluminación Vantablack Vision®—una tecnología que crea un negro absoluto que absorbe casi toda la luz—y paisajes sonoros elaborados por inteligencia artificial, la pieza está inspirada en las criaturas y misterios de las profundidades marinas, creando un ambiente hipnótico y experimental. Las funciones serán el 20 y 21 de octubre a las 20:00 en el Auditorio del Estado.
Julieta Venegas con la OSUG: La cantautora mexicana Julieta Venegas, reconocida internacionalmente con premios Grammy y Latin Grammy, interpretará un repertorio sinfónico acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG). Su programa incluirá desde sus éxitos más populares como “Andar conmigo” y “Limón y sal” hasta piezas de sus álbumes más recientes, en arreglos que fusionan la sensibilidad pop con la riqueza orquestal. Será una velada íntima y emotiva en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas el 23 de octubre a las 20:00.
Elektra (Ópera de Richard Strauss): La Compañía Nacional de Ópera del INBAL presentará Elektra, una obra basada en la tragedia griega, con música intensa y dramática compuesta por Richard Strauss y libreto de Hugo von Hofmannsthal. La producción, dirigida escénicamente por Mauricio García Lozano, reúne un elenco internacional de destacados cantantes y un diseño escénico que enfatiza la fuerza emocional y el conflicto psicológico de la obra. Se podrá disfrutar en el emblemático Teatro Juárez los días 24 y 25 de octubre a las 21:00.
Sun Ra Arkestra: Pionera del jazz cósmico y el afrofuturismo, la Sun Ra Arkestra mantiene vivo el legado del visionario Sun Ra desde los años cincuenta. Actualmente bajo la dirección de Marshall Allen, la agrupación combina improvisación libre con arreglos que integran elementos de jazz, funk, electrónica y música experimental, en un espectáculo visual y sonoro que trasciende géneros. Su presentación será el 25 de octubre a las 20:00 en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
Africa Express con Damon Albarn: Como gran clausura del festival, el proyecto Africa Express creado por Damon Albarn (líder de Blur y Gorillaz) reunirá a una selección internacional de artistas de África, Europa, Asia y América para ofrecer un concierto que mezcla afrobeat, electrónica, hip hop y rock. Este evento representa un cruce cultural y musical que celebra la colaboración y la diversidad sonora. Será el 26 de octubre a las 20:00 en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.
El 53 FIC también se expandirá más allá de Guanajuato a través del Circuito Cervantino, con presentaciones en 12 estados y 22 ciudades, ofreciendo al público de distintas regiones del país acceso a una programación internacional que dialoga con la escena artística nacional. Consulta la cartelera en https://festivalcervantino.gob.mx/