HOMO ESPACIOS: FILUNI 2025, escritoras afromexicanas… y el Romanticismo en blanco y negro

Fecha:

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
Con la participación de la Universidad de Chile como invitada de honor, finalizó la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI 2025). En el Palacio de Bellas Artes, llevan a cabo el primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas. Anuncian la programación de la edición número 28 del Festival Internacional de Piano en Blanco y Negro, que se celebrará del 6 al 28 de septiembre en el CENART.
Hoy finalizó la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), que del 26 al 31 de agosto reunió a la comunidad académica y al público en general en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM. En esta edición, la feria celebró a la Universidad de Chile como invitada de honor, fortaleciendo el intercambio cultural y educativo con la nación sudamericana.


El encuentro librero incluyó alrededor de 370 actividades, contó con mesas redondas, conferencias y talleres. Entre las presentaciones de cierre de la FILUNI, destacó la presentación del libro México, un mito de siete siglos, escrito por Jorge Pedro Uribe Llamas, que se llevó a cabo en el Foro Miradas al sur, moderado por la directora editorial de Siglo XXI Editores, Rocío Martínez Velázquez, y contó con la participación de la secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto Guerrero, quién dialogó con el autor sobre la obra que explora la construcción de la identidad nacional y capitalina a lo largo de la historia.
El pasado sábado, la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes fue sede del primer Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas. En el marco del Día Internacional de la Afrodescendencia, diez escritoras de diferentes estados de la República Mexicana compartieron fragmentos de sus obras e interpretaron temas para expresar el orgullo por sus raíces. Para las artistas, fue un momento que “da un paso al resarcimiento de la deuda que mantuvo al margen de la vida pública y cultural a sus comunidades”.


El 28.º Festival Internacional de Piano En Blanco y Negro se llevará a cabo del 6 al 28 de septiembre de 2025 en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes (Cenart). El tema principal del festival es el Romanticismo, y contará con la participación de ocho pianistas de renombre, como Sofia Sacco de Italia, Argentina Durán de México, Teo Gheorghiu de Suiza-Canadá y Haiou Zhang de China-Alemania. Los conciertos se realizarán los sábados a las 19:30 h y los domingos a las 13:30 h , y serán transmitidos en vivo en interfaz.cenart.gob.mx. Además de los recitales, los pianistas Rachid Bernal, Teo Gheorghiu, Adonis González, Federico Nicoletta y Haiou Zhang ofrecerán clases magistrales gratuitas para estudiantes de música.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Centro Prodh pide transparencia en selección del Comisionado de Búsqueda

Este jueves, a 4 días de que concluyan las entrevistas de aspirantes al cargo -realizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob)-, el Centro solicitó en X (@CentroProdh) que la selección permita identificar el mejor perfil para el cargo.

‘Alito’ Moreno se reúne con republicana pro ‘paz por la fuerza’ de Trump

Este miércoles, el senador plurinominal presumió en su cuenta de X (@alitomorenoc) el encuentro que sostuvo con Salazar, a quien considera defensora de la democracia y los derechos humanos.

La exposición Roptura de Stefano Carbone explora la diversidad a través del collage analógico

El 6 de septiembre, el Centro Cultural Xavier Villaurrutia inaugura la exposición “Roptura” del artista Stefano Carbone. Esta muestra de collage analógico explora temas queer, identidad y resistencia a través de fragmentos de diversas ciudades del mundo.

¡Evita estafas! no contestes estos números

La Policía Cibernética y el C5 han alertado sobre llamadas con prefijos extranjeros o sospechosos usadas para fraudes y robo de datos