HOMO ESPACIOS: CDMX… un turismo con riqueza cultural

Fecha:

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS
El Primer Informe de la Secretaría de Turismo 2024-2025 detalla la llegada de 15.5 millones de turistas a hoteles, un crecimiento del 16% en gasto y una estrategia enfocada en el “turismo como un derecho enfocado en su grandeza cultural” y la preparación para la Copa Mundial FIFA 2026. Alejandra Frausto Guerrero, titular de esta Secretaría, en su comparecencia ante congresistas de la Ciudad de México, enfatizó que “la meta es llegar a 19 millones de turistas anuales, pero no a cualquier costo. No es cualquier tipo de turismo el que buscamos atraer, con el respeto del turismo masivo en otros lugares, no nos interesa ese tipo de turismo. Nosotros estamos apostando por un turismo capaz de reconocer nuestra riqueza cultural”

La Ciudad de México ha reafirmado su posición como un destino turístico líder a nivel global, reporta el Primer Informe de Gobierno 2024-2025 de la Secretaría de Turismo (SECTUR CDMX). En el último año, comprendido de octubre de 2024 a septiembre de 2025, la capital generó una derrama económica de 157 mil millones de pesos proveniente únicamente de turistas hospedados en hoteles, lo que representa un significativo aumento del 16% en comparación con el periodo anterior.
Durante este lapso, 15.5 millones de turistas se alojaron en los hoteles de la ciudad, reflejando una variación positiva de 4.9%. La ocupación hotelera promedio alcanzó el 65.7%, un incremento de 3.0%.
El informe presentado a congresistas capitalinos, detalla que la gestión bajo la Jefatura de Gobierno de Clara Brugada Molina, subraya un cambio de enfoque en la política turística: “Consolidar el turismo como un derecho, no como un privilegio”. Esta estrategia busca diversificar la oferta más allá de los corredores tradicionales y fortalecer la inclusión social.
En total, la ciudad recibió aproximadamente 58.4 millones de visitantes durante el periodo, una cifra que se desglosa en los 15.5 millones de turistas en hoteles, 16 millones que se hospedaron en casas de amigos, familiares o plataformas digitales, y 26.9 millones de excursionistas que visitaron la ciudad por un día.
Durante la glosa del Primer Informe de Gobierno 2024-2025, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, presentó los resultados de su primer año de gestión al frente del sector turístico capitalino, que ha experimentado un crecimiento sostenido y una transformación estructural importante. Con un incremento del 238 por ciento en su presupuesto, la Secretaría de Turismo ha colocado a la CDMX como uno de los destinos urbanos más dinámicos del mundo, al tiempo que avanza en su propósito de “convertirse en la mejor sede del Mundial 2026” afirmó la titular de la Secretaría de Turismo capitalina.

Cifras del turismo en la CDMX
El peso del turismo capitalino es notable, representando el 18.7% del PIB Turístico Nacional. Durante el primer año de gestión, la Ciudad de México recibió 15.5 millones de turistas en hoteles, generando una derrama económica superior a los 157 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 17% respecto al año anterior.
Este auge se ha reflejado en el empleo, con un total de 772,153 puestos de trabajo (formales e informales) vinculados al sector en 2025, un aumento considerable frente a los 639,511 de 2024. La ocupación hotelera alcanzó un promedio de 65.7%, con más de 62 mil habitaciones disponibles en 850 hoteles.
En el contexto internacional, la capital ha acumulado distinciones que consolidan su liderazgo. El informe destaca las clasificaciones que posicionan a la CDMX como:
1ª Ciudad del mundo para la cultura (Time Out).
2ª Ciudad con más museos (Sistema de Información Cultural).
3er Mejor lugar en gastronomía (Food & Wine / Taste Atlas).
Además, se ha convertido en el principal destino latinoamericano para el turismo fílmico y religioso, así como en un referente para nómadas digitales y visitantes LGBTQ+. Los recientes premios Michelin, que otorgaron 80 distinciones a establecimientos locales (incluyendo 2 restaurantes con dos estrellas, 8 con una estrella y 31 Bib Gourmand), y la presencia de restaurantes como Quintonil, tercero en el ranking mundial, confirman el auge gastronómico de la capital.

El corazón social…
El programa insignia de la visión social es “Colibrí Viajero”, una iniciativa de turismo social diseñada para garantizar el derecho a la recreación de la población local. Con una inversión de 75 millones de pesos, el programa promueve el turismo incluyente y fomenta la convivencia comunitaria.
En el último año, “Colibrí Viajero” realizó 1,253 recorridos que beneficiaron a cerca de 426,000 personas. El programa priorizó a grupos vulnerables, destacando las modalidades “Colibrí de Plata”, que atendió a 37,000 adultos mayores, y “Colibrí al Mar”, una iniciativa que permitió a personas de zonas marginadas cumplir el sueño de conocer el mar.
En línea con el objetivo de descentralizar los flujos turísticos, el informe resalta el proyecto de desarrollo comunitario en San Andrés Mixquic. A través de un modelo de economía social, se gestionó la creación de 15 cooperativas comunitarias, nueve de ellas encabezadas por mujeres emprendedoras, y 3 cooperativas adicionales integradas por 30 mujeres. Estas acciones, enfocadas en giros como panaderías, artesanías y servicios turísticos, generaron al menos 105 empleos directos, buscando detonar la economía local más allá de la tradicional temporada de Día de Muertos.

Promoción global y eventos masivos
La Secretaría ha fortalecido su estrategia de promoción con una presencia activa en 22 ferias internacionales, campañas digitales multilingües como “Give in to love”, una cartelera turística permanente y herramientas como el chatbot turístico y la guía AMO CDMX, disponible en varios idiomas.
Los eventos masivos continúan siendo un motor económico clave:
Día de Muertos 2025: Generó una ocupación hotelera del 82%, una derrama de 2,242 millones de pesos y la llegada de más de 231,000 turistas a hoteles (un 5% más que el año anterior).
Gran Premio de Fórmula 1 (Oct 2025): Registró una asistencia récord de 401,000 personas y una ocupación hotelera de hasta el 90%. El evento generó 4,130 millones de pesos en derrama turística directa, con un impacto económico total estimado en 20 mil millones de pesos.
Estas actividades se suman a conciertos internacionales (Rosalía, Ed Sheeran, Dua Lipa), encuentros deportivos (NBA Global Game, Abierto Mexicano de Tenis) y festivales locales como la Feria del Cempasúchil y la Nochebuena.

Copa Mundial de la FIFA 2026™
Mirando al futuro, la Ciudad de México se prepara para convertirse en la primera en la historia en ser sede tres veces de la Copa Mundial de la FIFA. Ya se instaló un comité organizador en octubre de 2024 y se avanza en un plan integral de transformación urbana, turística y ambiental.
Este plan contempla la modernización del entorno del Estadio Banorte y zonas aledañas; la construcción de la Ciclovía La Gran Tenochtitlan de 34 kilómetros sobre Calzada de Tlalpan; la adquisición de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero; y la mejora de vialidades y banquetas.
Además, se desarrolla el “programa de formación más grande en la historia de la Ciudad”: un plan de capacitación gratuito para 500 mil prestadores de servicios turísticos y trabajadores del sector, enfocado en anfitrionía, idiomas y marketing.
Como parte del legado social, ya se ha puesto en marcha el Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario “Ollamaliztli”. El componente cultural incluirá festivales futboleros en las 16 alcaldías, el FIFA Fan Fest en el Zócalo, exposiciones sobre la historia del futbol y un proyecto de “Mundial Verde” que busca alcanzar la meta de “cero residuos”, reciclando plásticos para transformarlos en mobiliario urbano.
La secretaria Frausto Guerrero concluyó que la Ciudad de México se prepara para vivir uno de los capítulos más memorables de su historia contemporánea: “El objetivo es que la ciudad sea mejor y más útil el día después del Mundial”, enfatizó.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cómo cotizar seguro de viaje: tu guía completa para viajar protegido

En tan solo unos minutos podrás cotizar y comprar...

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.