Más de 16 mil hectáreas de Fonatur serán Áreas Naturales Protegidas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un total de 16 mil 414.07 hectáreas en seis estados del país, entre ellos Quintana Roo, que son parte de la reserva del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) se convertirán en Áreas Naturales Protegidas (ANP), informó Javier May, director general del Fonatur.

Durante la Mañanera de este jueves, el funcionario destacó que “con ello se contribuirá a garantizar al pueblo su derecho a un medio ambiente sano y a proteger especies en peligro de extinción”. “También se evitará la desmedida explotación de recursos naturales y se combatirá la corrupción inmobiliaria, y se protegerá el patrimonio público”.

⇒ Para realizar esta conversión se concretó un acuerdo entre Fonatur y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), mismo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y que establece que la figura de la ANP es la más efectiva para la conservación biológica.

May Rodríguez detalló que las 16 mil 414 hectáreas identificadas se encuentran en seis entidades del país. De acuerdo con el reporte presentado, 66.8 hectáreas están en Baja California; ocho mil 064 hectáreas son de Baja California Sur; 981 hectáreas se encuentran en Guerrero; cinco mil 263 hectáreas se ubican en Oaxaca; 115 hectáreas están en Quintana Roo y mil 921 hectáreas en Sinaloa.

“Por mucho tiempo, los bienes a cargo de Fonatur fueron del uso al abuso y se convirtieron en privilegios a costa del pueblo. La venta de terrenos terminó prácticamente con las playas públicas y el negocio turístico avanzó sin resolver la pobreza de la gente”, acusó.

Con esta reconversión, entre 8 y 15 especies en peligro de extinción serán protegidas; entre los cuales se encuentran los jaguares, la guacamaya verde y la tortura golfina.  En las 115 hectáreas que corresponden a Quintana Roo quedarán protegidos ejemplares de palma chit, el ave tangara cabeza rayada y el reptil huico de Cozumel.

En su oportunidad, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que el principal propósito de la decisión que se ha tomado de destinar terrenos del Fonatur para que se conviertan en reservas naturales protegidas “es proteger flora, fauna, especies incluso en vías de extinción”.

“Lo segundo es que la población pueda disfrutar de estos espacios. Ya saben ustedes cómo en el periodo neoliberal se fueron privatizando las playas y ya la gente no tiene posibilidad de disfrutar del mar. Y en estas áreas naturales protegidas hay varios kilómetros de playas”, añadió.

“Y lo tercero que también es importante es evitar que se siga traficando con estos bienes. Al momento que pasen a ser reserva natural protegida, pues aunque sea redundante, se protegen de quienes hacen su agosto vendiendo estos bienes de la Nación”, finalizó el mandatario.

Te recomendamos:  

Fonatur Tren Maya debe informar sobre plan de desarrollo urbano en Palenque: INAI

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías