Healthtech en México: La Revolución de la Salud Digital Impulsada por la Inteligencia Artificial

Fecha:

El mercado de atención médica online en México alcanzó los $1,600 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a más de $10,000 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 22.23%.

CIUDAD DE MÉXICO.— La salud digital en México está atravesando una transformación sin precedentes, impulsada por la integración de tecnologías emergentes como, entre otras, la inteligencia artificial (IA). Este avance no solo mejora la eficiencia operativa de los servicios médicos, sino que también democratiza el acceso a la atención sanitaria, beneficiando a millones de mexicanos.

Según el estudio Radar 2023 de la Asociación HealthTech México, señala que la inversión en salud y tecnología en el país creció más de un 300% respecto al año anterior. Se estima que este año, el valor del mercado mundial de healthtech alcance los $660 mil millones de dólares. En México, las categorías con mayor crecimiento son la teleconsulta, que se cuadruplicó desde 2018, y la receta médica digital, que creció 3.5 veces.

Además, el mercado de atención médica online en México alcanzó los 1,600 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a más de 10,000 millones para 2033, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 22.23%.

La telemedicina se ha consolidado como una alternativa confiable para los mexicanos. En 2024, el 50% de los médicos en México realizó teleconsultas, representando un aumento significativo en comparación con años anteriores. De igual forma, la recomendación de uso de dispositivos inteligentes, como relojes inteligentes, se duplicó entre los profesionales de la salud, facilitando el monitoreo constante de signos vitales y otros datos cruciales de sus pacientes.

Desde el uso de algoritmos de aprendizaje automático para diagnósticos tempranos hasta la implementación de realidad aumentada en cirugías, estas tecnologías están mejorando la precisión y eficiencia de los tratamientos.

De acuerdo con la Dra. Ingrid Briggiler, Ginecóloga, Obstetra y fundadora y CEO de nuevometodo.com (Nume), plataforma líder en salud digital, la IA está revolucionando diversos aspectos de la atención médica en México. “La digitalización de expedientes clínicos y la utilización de análisis predictivo permiten una gestión más efectiva de la información y una intervención oportuna en casos críticos”, aseguró.

Desafíos en la Integración Tecnológica

A pesar de los avances, la integración de tecnología en los servicios de salud en México enfrenta retos significativos. En este contexto, Nume ofrece un ecosistema digital que abarca tres pilares fundamentales: Mente Sana, Vida Sana y Cuerpo Sano. La plataforma proporciona consultas médicas virtuales inmediatas, con tiempos de respuesta inferiores a 60 segundos y una tasa de resolución del 90% sin necesidad de derivaciones presenciales.

“Nuestro modelo innovador no solo mejora la salud de los usuarios, sino que también ofrece ventajas estratégicas para nuestros clientes, como las aseguradoras y empresas líderes de México, que al contratarnos se ahorran millones de pesos en costos operacionales. A su vez, estas adquieren la norma NOM-035”, afirma la Dra. Briggiler.

La implementación de tecnologías como la IA, le permitió a Nume tener un manejo de datos de sus pacientes y poder diagnosticar de manera temprana enfermedades graves. El país está en camino de transformar su sistema de sanidad, ofreciendo servicios más accesibles, eficientes y personalizados para toda la población a través de la salud digital.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se mantiene la suspensión de clases en 38 municipios de Veracruz

Fuerzas de tarea se mantienen desplegadas en las zonas de mayor vulnerabilidad para atender de manera oportuna cualquier emergencia.

‘Original’ llega a Yucatán; reunirá a cientos de artesanos

Original reunirá en la capital yucateca a 300 artesanos para exponer su arte textil, decorativo, joyería, accesorios y huipiles.

Tren México-Toluca estará al 100% a finales de 2025 o inicios del 2026: SICT

Según el funcionario, la línea ha alcanzado la estación Observatorio, la última del recorrido, y actualmente se realizan pruebas de sistemas y operación integral para garantizar un servicio seguro y eficiente.

Se mantiene el pronóstico de lluvias de muy fuertes a intensas en el occidente y sur de México

Se mantiene el pronóstico de lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero; así como muy fuertes en Nayarit y fuertes en BCS.