Hay un Plan A, B y C contra aranceles de Donald Trump: Claudia Sheinbaum

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta de la Repúblic, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ante la posibilidad de que Estados Unidos decida implementar el 25 por ciento de aranceles, es importante recordar el impacto de esta medida en la propia economía de dicho país, ya que México es el principal exportador de productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que sus precios incrementarían afectado a millones de familias estadounidenses.

“Es importante recordar las implicaciones que pudieran tener poner aranceles para la economía de los Estados Unidos principalmente, para el Tratado Comercial de los tres países, para los tres países, para nuestros pueblos, pero en particular para la economía de los Estados Unidos”, explicó.

Informó que se mantiene una mesa de diálogo con el Gobierno de los Estados Unidos para abordar diferentes temas en materia de migración y de seguridad con base en cuatro principios: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía.

“Tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días. Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros Claudia Sheinbaumconnacionales, si es el caso de la llegada de alguna persona de otra nacionalidad. Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente en el tema también de la seguridad, se mantiene permanentemente la comunicación en el marco de cuatro principios que son los principios fundamentales en esta materia que es: la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la colaboración y el respeto a nuestra soberanía”, explicó.

Por ello informó que el Gobierno de México está preparado ante la decisión que tome Estados Unidos, además de que lo más importante siempre será la defensa del pueblo.

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un dialogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación, vamos a esperar como siempre he dicho con la cabeza fría tomando las decisiones, estamos preparados y mantenernos este diálogo”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, recordó que México es el principal exportador de productos finales como: autos, computadoras, televisores y refrigeradores, por lo que con el incremento de los aranceles los principales afectados sería los consumidores estadounidenses ya que los precios serían más altos, habría menor disponibilidad y se verían afectadas las cadenas de suministro.

“El principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, aseveró.

En el caso de los automóviles, la aplicación de aranceles afectará a 12 millones de familias estadounidenses; en el caso de las computadoras afectaría a 40 millones con un impacto de más 7 mil millones de dólares (mdd); en televisores 32 millones familias de Estados Unidos se verían afectadas las cuales tendrían que pagar más de 2 mil mdd adicionales y en refrigeradores se afectaría a al menos 5 millones de familias estadounidenses, lo que representa un desembolso de casi mil mdd.

Destacó que el impacto de los aranceles también se verá en la compra de frutas, verduras, carne y cerveza en supermercados; autos y camionetas; productos electrónicos y electrodomésticos y equipo médico. Mientras que los estados con mayores afectaciones serían los ubicados en la frontera como: California; Texas; Florida y Arizona.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que si el gobierno de Estados Unidos impone aranceles a México, afectaría a empresas estadounidenses, como General Motors, y a la propia ciudadanía de ese país.

Expuso el “Impacto a familias de EUA por imposición de aranceles de 25% a México”:

Si Estados Unidos impone el 25% de aranceles a las exportaciones de México, los consumidores se verían seriamente afectados, principalmente en productos finales como autos, computadoras, televisores y refrigeradores.

Los consumidores estadounidenses se verían afectados por:
Precios más altos
Menor disponibilidad de productos
Posibles disrupciones en las cadenas de suministro
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mauricio Fernández pide licencia como alcalde de San Pedro, NL

El alcalde de San Pedro Garza García, Mauricio Fernández, pidió una licencia de dos semanas, posteriormente renunciará a su cargo.

Taquicardia, dolor abdominal y torácico como presentación del síndrome de la persona rígida en diabético

Un hombre de 56 años con diabetes tipo 1 desarrolló una sintomatología compleja que permaneció sin diagnóstico durante diez meses.

Díaz Mena impulsa la modernización del campo yucateco

Productoras y productores recibieron 68 equipos agrícolas en Tizimín, como parte del Programa de Mecanización del Campo Yucateco.

7 mil personas indígenas reciben del INEA servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria: Mario Delgado Carrillo

El titular de la SEP informó que, de enero a agosto de 2025, 2 mil 508 mexicanos y mexicanas indígenas aprendieron a leer y escribir en su lengua materna. Se brinda atención a todas las personas indígenas mayores de 15 años que aún no saben leer ni escribir o que aún no se han certificado en primaria y/o secundaria, informó Armando Contreras. Comentó que 176 personas jóvenes y adultas pertenecientes a pueblos originarios terminaron su primaria y 127 concluyeron la secundaria