Hay quienes critican libros para posicionarse electoralmente: SNTE

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Días después de que la polémica envolviera a la Secretaría de Educación Pública (SEP) por los múltiples errores vertidos en los Libros de Texto Gratuitos y su nuevo modelo de enseñanza, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) alertó que quienes critican estos materiales, facciones políticas e ideológicas, buscan atacar al gobierno federal con miras al proceso electoral federal de 2024.

En un comunicado, los maestros agrupados consideraron que el debate es consecuencia de la importancia que implica para diversos actores de la sociedad la educación básica, no obstante, señalaron que la discusión debe darse lejos de la arena pública para dar paso a quienes tienen un interés legitimo: maestras, maestros, madres y padres de familia, especialistas y académicos.

“Estamos conscientes, sin embargo, de que el debate crece también porque hay sectores de opinión, grupos políticos y facciones ideológicas que pretenden usar la coyuntura para atacar al Gobierno Federal y posicionarse con miras a las próximas elecciones”, sostuvo.

En ese sentido, el sindicato afirmó que defenderá la importancia de los Libros de Texto Gratuitos debido a que, considera, son una herramienta fundamental para justicia social y la equidad entre la sociedad además de garantizar el derecho humano a la educación.

“Promoveremos entre nuestras compañeras y compañeros, como ha sido siempre, que tanto para el codiseño del Programa Analítico, como para el uso de los libros y los diversos materiales educativos, empeñen su preparación, su experiencia profesional, la autonomía curricular, la libertad de cátedra y el pensamiento crítico”.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) reprobaron el llamado de Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, a destruir los Libros de Texto Gratuitos, al considerar que sólo implica violencia política y cultural.

Rechazamos los llamados a la ‘quema’ o ‘destrucción’ de Libros de Texto Gratuitos, es una irresponsabilidad convertida en violencia política y cultural. Respetamos el derecho y las libertades de todos a hacer política.

En ese sentido, el SNTE demandó que ninguna fuera política o facción ideológica pretenda influir en la escuela pública así como en sus métodos de enseñanza y que a la postre convierta esta vocación en un campo de disputa.

“Que dejen en paz y libre de sus violencias a la educación”, afirmaron.

El pasado 2 de agosto, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, llamó a los padres de familia a quemar los libros de texto gratuitos o arrancar las hojas donde consideren que el material es inadecuado para la formación de sus libros como una acción para manifestar su rechazó a los contenidos que intenta ofrecer el gobierno federal.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Por La Mañana, el dirigente partidista advirtió que no dejarán solos a los comités de padres de familia que han manifestado su rechazo a la distribución de libros de texto gratuitos con nuevos contenidos al advertir una politización de la educación pública y una agresiva educación sexual.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.

Gobernadores condenan acoso contra Claudia Sheinbaum

Los gobernadores condenaron la agresión sufrida por la presidenta, ocurrida este martes mientras caminaba por el Centro Histórico de la CDMX.

Cuando simpatizar con la República salía caro: las multas que arruinaron familias en Lugo en 1936

Casi nueve décadas después del final de la Guerra Civil, salen a la luz los efectos de una represión menos visible: la económica. Multas, embargos, incautaciones o "donativos patrióticos" sirvieron para castigar a quienes no comulgaban con el régimen franquista.