Hay que expresar hermandad y solidaridad con Centroamérica y Caribe: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el propósito de su gira por Centroamérica y el Caribe, que iniciará en unas horas, es “expresar su hermandad y solidaridad” con los países de dicha zona.

Afirmó que, a pesar de que en nuestro país hay muchas necesidades, se tiene que ser solidarios con otros países.

“Es expresar nuestra solidaridad con pueblos hermanos de Centroamérica y el Caribe, en todos los casos hay cooperación. La política exterior del actual Gobierno buscar mantener buenas relaciones con todos los Gobiernos del mundo y cooperar de manera solidaria”, dijo.

“Nos faltan recursos y hay muchas necesidades en México, pero debemos ser siempre solidarios hay que llevar a la práctica la fraternidad universal y hay que atender a todos, escuchar a todos, respetar a todos, pero darles preferencia a los más pobres, a los más humildes, a los más necesitados. La justicia es eso, darle más al que tiene menos, no puede haber trato igual entre desiguales”, expuso.

“México tiene que ser un país siempre solidario, siempre apoyando a pueblos pobres, a pueblos marginados, y ya lo estamos haciendo con todos los países., Siempre ha habido cooperación y apoyo de México cuando nos solicitan esos apoyos en momentos difíciles, cuando la pandemia ayudamos y estamos cooperando para que aplique en Centroamérica dos programas que se aplican en México: Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, con muy buenos resultados”, puntualizó.

López Obrador, emprende este jueves su cuarto viaje fuera del país con el que busca evaluar de primera mano los programas para frenar la migración procedente de varios países centroamericanos.

Dicha gira será por cinco países con Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, donde López Obrador estará acompañado por el canciller, Marcelo Ebrard, así como los secretarios de Defensa y de Marina, Luis Cresencio Sandoval y José Rafael Ojeda Durán.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras