En esta crisis hay que aprender a construir un mejor turismo: Michelle Fridman

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La emergencia sanitaria por Covid-19 ha generado retos en la industria turística, la cual es considerada como un motor para el desarrollo económico del país. Para ello, se han diseñado protocolos que garanticen la seguridad sanitaria para los visitantes nacionales y extranjeros.

Toda crisis tiene una oportunidad, saquémosle provecho. En esta pausa hay que aprender a construir un mejor turismo, más sostenible, más incluyente, más responsables. Además, debemos de valorar al turismo como motor de desarrollo“, aseguró Michelle Fridman, secretaría de Fomento Turístico de Yucatán.

Durante los ‘Diálogos virtuales del INAFED: Desarrollo Económico: Reactivación turística’, la funcionaria presentó el Plan de Recuperación Turística de Yucatan, en el cual no solo se pretende contribuir a la preservación de la salud de los turistas, sino también trabajar en acciones de preservación de oferta y en la reconstrucción de los destinos. 

Resaltó que la crisis sanitaria por Covid-19 ha ocasionado graves consecuencias en toda la cadena productiva de la industria turística,  al haber pérdidas de empleo ante la paralización del sector. “El turismo es la industria más afectada a nivel mundial” debido a que la consigna principal ante esta emergencia a sido el “quédate en casa”.

No sabemos cuándo ni como vamos a empezar la recuperación. Muchos destinos están ávidos de reactivarse, pero la crisis no ha terminado. Además, cuando termine habrá golpeado a toda la cadena turística, se habrá generado una reconfiguración del mercado“, aseveró. Asimismo, habrá miedo de viajar y los bolsillos estarán afectados.

Ante esta situación, Fridman Hirsch consideró que el turismo es una industria del futuro, que ha sabido adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de la era actual. En el que se debe entender hacia donde va y que implicará altos estándares de higiene, más espacios abiertos, en donde se tendrá que haber una digitalización de procesos y una mayor sostenibilidad.  Ahora, “pasamos de los viajes masivo a experiencias más individuales, más personalizados“, algo que en Yucatán se ha trabajado, apuntó.

Michelle Fridman recomendó aprovechar esta pausa obligada para identificar deficiencias. En Yucatán, dijo, se han creado protocolos de conservación de playas y cenotes; además, se ha generado un manual de buenas prácticas sanitarias, el cual fue homologado con el de Quintana Roo.

Por otra parte, afirmó que la competencia turística con otros países está muy agresiva; sin embargo, exhortó a generar promociones que no abaraten el productos, que sean competitivas e inteligentes y que generen un valor agregado.  Además, pidió a los Gobiernos estatales no ver al turismo como una industria homogénea en donde su apertura sea basada con un semáforo.

Asimismo, pidió preparar alternativas; informar a los turistas sobre lo que se puede y no hacer y continuar con programas de apoyo a la cadena. También, recomendó empezar la promoción turística desde lo local hasta lo internacional. En el caso de Yucatán, afirmó, se comenzará a utilizar la campaña #QuédateEnYucatán. Pero, principalmente, todos debemos sumar esfuerzos para que esta reactivación se lleve a cabo con responsabilidad.

Imagen

Te recomendamos: 

Yucatán lanza programa de reforzamiento a la protección de la salud

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán se consolida como un referente en información turística

Se reconoció a las y los empresarios hoteleros de Yucatán, quienes participaron en el Programa de Monitoreo Hotelero DataTur.

Edificios de la Ciudad de México brillarán de amarillo en memoria de víctimas de suicidio

El Congreso de la Ciudad de México exhortó a iluminar de amarillo los edificios públicos el 22 de noviembre para rendir homenaje a las víctimas de suicidio y promover la empatía, la salud mental y la prevención entre la población capitalina.

México Circular Hotspot, un espacio para formar alianzas en favor de la ecología

Este 5 y 6 de noviembre de 2025, llega...

Somos PURA promueve un consumo consciente y la adopción de métricas Water Positive para mostrar el impacto real de cada compra

Durante el Buen Fin y las fiestas de fin de año, millones de compras en México generan un alto consumo de agua; un pantalón vaquero requiere entre 2,000 y 3,000 litros y la industria textil aporta 20% del desperdicio mundial, según la ONU. El comercio electrónico y las temporadas de ofertas aumentan la huella hídrica; Water Positive propone medir, transparentar y compensar el consumo de agua.