“Hay mafias también en la intelectualidad”: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero (AlmomentoMX).- El tema de corrupción y contratación por amiguismos ha permeado en todo el sector público, incluso en la ciencia y la cultura, aseveró el Presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, advirtió que en su gobierno no se va a tolerar que haya “lacras de la política”.

“Hay mafias en todo, hasta en la ciencia, en la cultura, en la intelectualidad, cotos de poder”, agregó.

Aseguró que la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez, será convocada para aclarar las contrataciones polémicas. “Le vamos a pedir que hable con ustedes de todo esto, que no haya ninguna anomalía; no se va a tolerar corrupción, influyentismo, amiguismo, nepotismo, ninguna de esas lacras”, aseveró.

Advirtió que se revisarán los casos con lupa, porque también tiene información de que existe toda una campaña promovida por altos mandos al interior del Conacyt: “Están muy molestos algunos machachones, porque eran intocables y con sueldos elevadísimos”.

López Obrador respaldó a Álvarez Buylla al reiterar que: “Es una mujer inteligente, Premio Nacional de Ciencia 2017, pero no sólo eso, es honesta, con convicciones”.

La polémica por los nombramientos en el Consejo se dio por dos funcionarios: Edith Arrieta Meza y David Alexir Ledesma, quienes ya fueron dados de baja por no cumplir con el perfil; en el primer caso se nombró subdirectora de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) a una diseñadora, mientras que el subdirector de Coordinación de Comunicación sólo cuenta con estudios hasta tercer semestre de la carrera.

En tanto, ya revisan otros casos en el Consejo para evitar que se permitan contratos irregulares de personal que no cuenta con experiencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo lidera homenaje con bandera a media asta en Cuauhtémoc

La Alcaldía Cuauhtémoc conmemoró el 40 aniversario del sismo de 1985 con una ceremonia cívica y la participación en el Simulacro Nacional 2025, reforzando la cultura de la prevención y la memoria de los terremotos en la capital.

A 40 años del terremoto, Tlatelolco honra la solidaridad y resistencia ciudadana

La Ciudad de México conmemoró los sismos de 1985 y 2017 en Tlatelolco con un programa cultural que incluyó música, danza y un corto animado, destacando la fuerza ciudadana y la memoria histórica colectiva.

Almacén México impulsa el lanzamiento de “Grabando en la Oficina”, la nueva plataforma musical de FMG

El formato retoma el concepto global de las sesiones privadas, pero con un giro irreverente y creativo propio de México. En cada entrega, los artistas invitados interpretan cuatro canciones junto a sus músicos, generando una experiencia íntima y en la que todo ocurre en una oficina.

Ciudad de México vive la Feria del Libro de Antropología e Historia

El evento, que se desarrolla del 18 al 28 de septiembre, busca convertirse en un espacio de difusión, diálogo e intercambio