“Hay mafias también en la intelectualidad”: AMLO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de febrero (AlmomentoMX).- El tema de corrupción y contratación por amiguismos ha permeado en todo el sector público, incluso en la ciencia y la cultura, aseveró el Presidente Andrés Manuel López Obrador; sin embargo, advirtió que en su gobierno no se va a tolerar que haya “lacras de la política”.

“Hay mafias en todo, hasta en la ciencia, en la cultura, en la intelectualidad, cotos de poder”, agregó.

Aseguró que la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez, será convocada para aclarar las contrataciones polémicas. “Le vamos a pedir que hable con ustedes de todo esto, que no haya ninguna anomalía; no se va a tolerar corrupción, influyentismo, amiguismo, nepotismo, ninguna de esas lacras”, aseveró.

Advirtió que se revisarán los casos con lupa, porque también tiene información de que existe toda una campaña promovida por altos mandos al interior del Conacyt: “Están muy molestos algunos machachones, porque eran intocables y con sueldos elevadísimos”.

López Obrador respaldó a Álvarez Buylla al reiterar que: “Es una mujer inteligente, Premio Nacional de Ciencia 2017, pero no sólo eso, es honesta, con convicciones”.

La polémica por los nombramientos en el Consejo se dio por dos funcionarios: Edith Arrieta Meza y David Alexir Ledesma, quienes ya fueron dados de baja por no cumplir con el perfil; en el primer caso se nombró subdirectora de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) a una diseñadora, mientras que el subdirector de Coordinación de Comunicación sólo cuenta con estudios hasta tercer semestre de la carrera.

En tanto, ya revisan otros casos en el Consejo para evitar que se permitan contratos irregulares de personal que no cuenta con experiencia.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras