Hasta seis años de prisión a quien cometa violencia digital contra mujeres con IA: Alejandro Armenta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Alejandro Armenta Mier detalló que su reforma para combatir la comisión del delito de violencia digital contra las mujeres, con el uso de Inteligencia Artificial, busca imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización, sin derecho afianza.

En conferencia de prensa, el legislador del Grupo Parlamentario de Morena detalló que el proyecto que modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y el Código Penal Federal busca establecer reglas muy claras contra la violencia digital que afecta a las mujeres.

Además, puntualizó que busca contrarrestar y prevenir el daño causado por el uso de imágenes dolosas que usan la figura física de las mujeres, y que, ante una denuncia, se actúe inmediatamente.

El legislador informó que, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 95 por ciento de las mujeres en México han sido agredidas en línea.

El 20.8 por ciento de ellas, acotó, han vivido situaciones de acoso cibernético; sin embargo, indicó el senador de Morena, el 65 por ciento de las víctimas no denuncian este delito.

Además, puntualizó que se registraron más de 24 millones de visitas a sitios web para crear algún desnudo mediante herramientas de Inteligencia Artificial durante el 2023.

La iniciativa con proyecto de decreto del senador Armenta aún no es turnada a comisiones para su dictaminación, pero se encuentra enlistada en la Gaceta del 13 de febrero de 2024.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.