Hasta el momento, en México no se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hasta el momento en México no se han identificado casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida, como los registrados en niñas y niños en 12 países. No obstante, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, integrado por las instituciones del sector Salud, publicó el Aviso Epidemiológico con el propósito de que todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención reporten casos susceptibles de ubicarse en esta denominación.

Las manifestaciones clínicas de los casos identificados en otros países corresponden a una hepatitis aguda con transaminasas (AST o ALT) marcadamente elevadas, la mayoría de pacientes presentó ictericia, además de signos y síntomas gastrointestinales, incluyendo dolor abdominal, diarrea y vómitos, ninguno tuvo fiebre y tampoco se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E.

La Dirección General de Epidemiología señala que, ante la identificación de casos, la unidad de salud o de laboratorio debe:

· Notificarlo a través del Formato de Estudio Epidemiológico de Caso SUIVE-2 al correo electrónico hepatitis.des@salud.gob.mx, con copia de los estudios de laboratorio (panel viral y transaminasas) y resumen clínico. Así como el seguimiento, hasta el egreso; realizar pruebas en suero, plasma, heces, exudado faríngeo, biopsia respiratoria y hepática -si está disponible- para todos los casos que cumplan con la definición de caso probable en el LESP o laboratorio de procesamiento.

· De no contar con la técnica en la entidad federativa, debe enviar la muestra al Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

· También es necesario realizar rastreo de contactos e investigación para determinar asociaciones en tiempo y áreas geográficas e identificar factores de riesgo.

· Se debe continuar con la vigilancia epidemiológica convencional de hepatitis virales.

· Se debe reforzar el apego a las precauciones estándar en la atención hospitalaria como son: el uso de guantes para evitar contacto con sangre y fluidos de forma directa; limpieza y desinfección del lugar entre pacientes y completar el esquema de vacunación contra hepatitis.

En cuanto a la población en general, la Secretaría de Salud recomienda:

· Lavado de manos de forma frecuente con agua y jabón o solución alcohol gel, sobre todo antes y después de preparar alimentos y después de ir al baño o cuando se realiza el cambio de pañal;

· Cubrir boca y nariz al estornudar o toser, de preferencia usar un pañuelo de papel y tirarlo a la basura;

· Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos;

· Limpiar y desinfectar frecuentemente juguetes y objetos que niñas y niños puedan llevarse a la boca, así como superficies de uso común.

· También es necesario consumir agua simple potable; garantizar el manejo higiénico de alimentos; completar el esquema básico de vacunación conforme a la edad; y el manejo adecuado de excretas.

No se recomiendan las restricciones a viajes ni al comercio desde países donde se hayan identificado casos.

La Dirección General de Epidemiología, a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica en Salud (UIES) da seguimiento puntual al evento y a las nuevas comunicaciones y publicaciones al respecto.
El Aviso Epidemiológico está disponible en https://bit.ly/3vI3wVJ,
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Con el Sistema Nacional de Bachillerato actualmente el 94.7% de jóvenes de la ZMVM estudia en el plantel de su elección: Mario Delgado Carrillo

Con “Mi derecho, mi lugar”, nuevo sistema implementado por el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantizó el derecho a la educación de 272 mil jóvenes, informó. La nueva plataforma digital de registro, 68.4 por ciento de las y los jóvenes obtuvo un lugar en su primera opción, mientras que, mediante el examen de selección de la COMIPEMS, solo 26.2 por ciento lo conseguía, resaltó. Este nuevo esquema de asignación representa un cambio estructural en el acceso a la Educación Media Superior, destacó

Detienen en Chiapas a “El Carnal”, exdirector de la Policía de Tabasco

En febrero de 2021, Leonardo Arturo Leyva, alías El Carnal, fue nombrado director general de la Policía Estatal de Tabasco.

Calorex Impulsa la Detección Oportuna del Cáncer de Mama con 250 Mastografías Gratuitas en México

La iniciativa, que se llevará a cabo del 20 de octubre al 10 de noviembre de 2025, busca generar un impacto tangible en la salud de la comunidad, facilitando el acceso a este vital estudio diagnóstico.

CDMX protagonizará los Paseos Culturales del INAH en noviembre

En noviembre, los Paseos Culturales del INAH tiene listo un nutrido itinerario que tiene como protagonista a la Ciudad de México.