viernes, junio 28, 2024

Hasta 75% de plusvalía en colonias por las que pasa el Metrobús de Reforma

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de abril (AlmomentoMX).- En el último año, las colonias Lomas de Chapultepec e Industrial reportaron una plusvalía del 75 y 58 por ciento respectivamente, de acuerdo con datos del portal inmobiliario Propiedades.com. Por ambas pasa la línea 7 del Metrobús de la Ciudad de México.
El portal inmobiliario Propiedades.com revisó las plusvalías a tasa anual de 11 colonias por las que pasa este sistema de transporte colectivo en Ciudad de México que recorre de Campo Marte a Indios Verdes.
Este cálculo se realizó para el último año en el rubro de departamentos por colonia en Ciudad de México.
Además de Lomas e Industrial, destaca Nonoalco Tlatelolco con 49 por ciento de plusvalía.
“Aunque estas colonias reportan niveles elevados de plusvalías, son muy heterogéneas y la brecha de precios entre ellos es muy alta”, aseguró Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.
A marzo de 2018, Lomas de Chapultepec reportó un precio por metro cuadrado de 88,289 pesos. Por encima de Industrial, con 22,500.
De las 11 colonias revisadas, la más cara es Polanco IV Sección, con 93,416 pesos por metro cuadrado. Sin embargo, reporta una plusvalía de sólo 2.3 por ciento, mientras que la más económica es Vallejo con 12,783 pesos.
“Esta zona muestra aún un alto grado de heterogeneidad, por lo que cada zona tiene su propio ciclo. En el largo plazo se esperaría una tendencia más homogénea en su ritmo de crecimiento de sus precios”, explicó el analista.
Habitabilidad y transporte
Con una inversión total de 2,800 millones de pesos, el corredor cuenta con 31 estaciones que conservan el trazo de Paseo de la Reforma y de Calzada de los Misterios.
Con una extensión total de 125 kilómetros, este sistema de Bus Rapid Transit o Autobús de Tránsito Rápido es el más largo del mundo.
“El Metrobús se posiciona como la solución más efectiva al problema de movilidad de la ciudad, por lo que mejora la sustitución del uso del automóvil y los tiempos de traslado para acceder a los centros de negocio centrales de la capital”, insistió González.
De acuerdo con la empresa de innovación y tecnología GMV, el sistema BRT reducen los tiempos de desplazamiento en un 65 por ciento.
Además, contribuye a la reducción del cambio climático.
“Estos vehículos más limpios equipados con tecnologías de consumo eficiente reducen la contaminación en toda la ciudad y también los niveles de contaminación dentro de los propios autobuses de la red BRT; los pasajeros quedan menos expuestos a la contaminación del aire tanto mientras esperan en la estación como durante el viaje en el autobús”, explicó la compañía de origen español en su página web.
La línea 7 está diseñada para reducir hasta 87 por ciento las partículas contaminantes ya que 90 autobuses sustituirán 180 camiones.
Todo esto impactará el sector inmobiliario de la zona.
“Las colonias por las que pasa el Metrobús entrarán en una fase de reactivación lo que atraerá nuevas inversiones en todos los nichos del mercado. Al mejorar el ciclo inmobiliario de esta zona, podría observarse una mejora en los niveles de rentabilidad”, concluyó González.

AM.MX/fm

Artículos relacionados