sábado, abril 12, 2025

Haremos un gran movimiento cultural para transformar vidas: Azucena Cisneros

ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- Con la interpretación de la Llorona, canción popular mexicana originada en la región del Istmo de Tehuantepec, 600 niños y jóvenes de escuelas públicas de primaria, secundaria y bachillerato se presentaron en la explanada municipal como parte del primer Coro Monumental de Ecatepec, conformado por estudiantes de nivel básico.

El informe de los primeros 100 días de Gobierno de la alcaldesa Azucena Cisneros Coss fue escenario para el debut de este conjunto de cantores ecatepenses, que a través del programa Fomento Cultural logró conformar una banda sinfónica infantil y un coro, ambos integrados por niños, niñas y adolescentes.

La alcaldesa dijo que la cultura es un tema que debe ir más allá de lo clásico que sucede en cualquier municipio; “hay un concepto y sentido radicalmente opuesto a lo que sucede hoy, siempre he promovido que debemos fomentar un movimiento musical de abajo hacia arriba en las comunidades, necesitamos a los niños, a los jóvenes tocando”, resaltó.

Azucena Cisneros subrayó que la música es un “arma poderosísima, un instrumento social fundamental para la reconstrucción del tejido social, cuando un niño toca un instrumento, no toca un arma”; por ello, la política cultural que instrumenta se convertirá en un gran movimiento para transformar la vida de los ecatepenses, “con estas y otras medidas, atendemos las causas y construimos mejores entornos para nuestras juventudes”.

Recordó que este proyecto lo viene trabajando años atrás y está inspirando en la metodología “El Sistema”, del fallecido José Antonio Abreu, maestro venezolano que a través de los Coros y Orquestas infantiles y juveniles transformó la vida de niños, niñas y jóvenes en situaciones de vulnerabilidad.

“En las comunidades estamos construyendo un propio modelo de intervención, ya está abajo, construyéndose, va a ser un gran movimiento cultural lo que vamos a hacer en Ecatepec, porque la cultura es radicalmente transformadora, no hay movimiento revolucionario en el mundo que no tenga un movimiento cultural porque van de la mano”, puntualizó.
AM.MX/fm

El Chayo, el narco mesiánico de Michoacán

Originario de Apatzingán, Michoacán, Moreno emergió como un líder natural dentro del Cártel del Milenio en los años noventa, antecedente del Cártel Jalisco, pero fue en la fundación de “La Familia Michoacana” donde consolidó un modelo criminal inédito: el narcoevangelismo.

Artículos relacionados