Hallazgos arqueológicos de Templo Mayor llegan a París

Fecha:

PARÍS.— Cerca de 600 piezas arqueológicas sobre la sociedad y cultura mexica, con frecuencia denominada erróneamente como azteca dentro del imaginario europeo, integran una exposición inédita que se inaugurará este miércoles 3 de abril en el Museo del Quai Branly-Jacques Chirac, de París.

La magna muestra llamada “Mexica: Ofrendas y dioses en el Templo Mayor“, que permanecerá abierta hasta el próximo 8 de septiembre, es el resultado del proyecto arqueológico Templo Mayor -fundado en 1978 por Eduardo Matos y retomado por Leonardo López Luján en 1996-, en el que rescatan los tesoros que los mexicas enterraron en Tenochtitlán durante los siglos XV y XVI.

En los últimos meses, un equipo de profesionales del espacio museístico y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), trabajó en el montaje de cerca de 600 piezas con más de medio milenio de historia, para abordar uno de los imperios antiguos más atrayentes: el mexica, que llegó a controlar más de 400 pueblos, señoríos y ciudades-Estado.

⇒ El 60 por ciento de la colección expuesta procede del Museo del Templo Mayor; mientras que el recinto parisino expondrá 166 de las reliquias mexicas que resguarda en sus acervos.

“Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor”, posible gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura federal, arroja luces sobre la ritualidad expresada en las ofrendas que fueron depositadas en el Templo Mayor de Tenochtitlan, la pirámide principal coronada por los adoratorios de Tláloc, dios del agua y la fertilidad, y Huitzilopochtli, divinidad solar y de la guerra.

⇒ La propuesta museográfica busca que el público comprenda la carga simbólica detrás de estas composiciones en que confluyen minerales, plantas, restos animales y humanos, y objetos culturales, provenientes de las áreas de influencia del imperio mexica.  

El estudio de estos dones, colocados en cavidades excavadas en el subsuelo o en el interior de cofres y cajas de piedra tallada, ha revelado el poder político y económico que ostentaban los mexicas al momento de la llegada de los españoles en 1519; una sociedad dinámica que extendió su dominio entre los litorales de los océanos Atlántico y Pacífico, y desde el oeste del actual territorio mexicano, hasta la frontera con Guatemala.

“Mexica: ofrendas y dioses del Templo Mayor” mostrará numerosas ofrendas, varias de ellas inéditas para el público del museo situado en las inmediaciones de la Torre Eiffel. Entre los objetos destacan la olla Tláloc de la Ofrenda 21 del Templo Mayor y la escultura Águila Cuauhxicalli, descubierta en la Casa del Marqués del Apartado.

Además, la muestra busca derribar clichés, como el equívoco, creado en el siglo XIX, que les otorgó el nombre de aztecas a los mexicas: “En su origen, la gente que fundaría México-Tenochtitlan fue vasalla en la ciudad de Aztlan, donde vivían sus amos, los verdaderos aztecas. Ellos (los mexicas), según las fuentes históricas, se liberaron del yugo e iniciaron una peregrinación, guiados por su dios Huitzilopochtli, quien les indicó establecerse en un islote del lago de Texcoco”, apuntó López Luján.

Te recomendamos:  

Congreso de la Ciudad de México aprueba impulso turístico para el Lago de los Reyes Aztecas en Tláhuac

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos