Hallan sin vida a la enfermera Adriana Inés, desaparecida en Valle de Chalco

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Fiscalía General del Estado de México anunció que investiga el feminicidio de la enfermera Adriana Inés Vidal, de 30 años de edad y cuyo cuerpo sin vida fue localizado este jueves en el municipio de Ozumba, tras varios días de desaparecida.

A través de sus redes sociales, la dependencia estatal indicó que se cuenta con elementos sólidos que identifican al presunto agresor, así como su ubicación. Además, informó que realiza diversos actos de investigación con perspectiva de género con el propósito de contar con mayores datos de prueba para el plenamente esclarecido de este delito.

Durante la mañana de este 28 de julio, la Fiscalía mexiquense dio a conocer que fue hallada sin vida Adriana Inés, la mujer de 30 años de edad que desapareció el pasado 23 de julio en el municipio de Valle de Chalco. La última persona que la vio con vida fue su esposo, quien ahora tiene el celular apagado.

Adriana Inés era enfermera y fue vista por última vez en la colonia Avándaro, en Valle de Chalco, según lo informado, vestía una blusa de color blanco, pantalón de mezclilla azul marino y zapatos color negro. Sus amigos y compañeros de trabajo iniciaron una campaña de búsqueda a través de redes sociales.

Tras días de búsqueda, amigos y familiares dieron a conocer que la joven había sido hallada sin vida, al parecer con signos de violencia, a la orilla de la carretera Cocotitlán-Tepetlixpa, a la altura del paraje “La Texcalera”, en el municipio de Ozumba, localidad ubicada en la región de los volcanes.

Te recomendamos:  

Giran 4 órdenes de aprehensión contra agresores de Margarita Ceceña

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aluxes entre sombras y rituales: La tradición que refuerza la espiritualidad en comunidades mayas

Los Aluxes forman parte esencial de la cosmovisión maya como guardianes invisibles de la naturaleza. Su dualidad entre protección y venganza refleja valores ancestrales de reciprocidad, respeto y equilibrio en la relación entre humanidad y tierra.

Richard Bachman y la danza inquietante con el alter ego literario

Stephen King creó a Richard Bachman como un experimento literario para cuestionar su éxito. El seudónimo reveló su estilo inconfundible y dio origen a obras que exploraron la dualidad entre anonimato, fama y la identidad del escritor.

Stephen King demuestra que la disciplina puede transformar la escritura en un camino de supervivencia

Stephen King comparte en Mientras escribo su filosofía de disciplina, honestidad y rutina creativa, mostrando cómo la escritura se convierte en un oficio vital que le permitió superar adicciones, tragedias y mantener un legado literario único.

Operativos nocturnos en CDMX responden a denuncias vecinales con clausuras inmediatas

El Gobierno de la Ciudad de México implementó operativos nocturnos en siete alcaldías, verificando 18 establecimientos y clausurando ocho por incumplir la normatividad, como parte del programa La Noche es de Todos.