Hallan restos de un temazcal prehispánico en La Merced

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó el hallazgo de restos de un temazcal prehispánico en un predio en las inmediaciones de La Merced, en el Centro Histórico de la CDMX.

Este descubrimiento ha permitido ubicar con precisión el barrio de Temazcaltitlan, uno de los más antiguos de Tenochtitlan, de acuerdo con fuentes como el Mapa de Sigüenza, la Crónica Mexicáyotl y el Códice Aubin, que relatan la historia de la peregrinación del pueblo mexica.

El temazcal hallado es de unos cinco metros de largo por 2.98 de ancho, elaborado con bloques de adobe y fragmentos de tezontle recubiertos de estuco. En la parte central se encuentra una pileta de agua para el baño de vapor, así como una de las banquetas que formaban parte del mismo. 

Este baño de vapor, que data del siglo XIV, es uno de varios hallazgos realizados por un equipo de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, encabezado por Víctor Esperón Calleja, en la calle Talavera.

Pues también se liberaron partes de una vivienda que posiblemente fue habitada por una familia indígena de origen noble poco tiempo después de la conquista española. Además, se hallaron diferentes estructuras arquitectónicas de una curtiduría, que funcionó en el último siglo del periodo novohispano, entre 1720 y 1820.

Esperón Calleja explicó que el temazcal es testimonio de la vocación de Temazcaltitlan, un barrio donde se veneraba a deidades femeninas como Tlazolteotl, Ayopechtli o Ixcuina (diosa del parto), Coatlicue, Toci, Chalchiuhtlicue y Mayahuel, advocaciones ligadas a la tierra, la fertilidad, el agua y el pulque.

Indicó que el tlaxilacalli, o barrio de Temazcaltitlan, pertenecía a la parcialidad de Teopan (también llamado Zoquipan), primer territorio lacustre ocupado por los mexicas. La zona de Temazcaltitlan fue la sede primigenia del islote en la que se produjo el avistamiento de las señales pronosticadas por Huitzilopochtli. 

Te recomendamos: 

INAH halla vestigios prehispánicos en Azcapotzalco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shorts México celebra 20 años con homenajes a íconos del cine nacional

El Festival Internacional de Cortometrajes de México, Shorts México, celebra su vigésima edición del 1 al 30 de septiembre de 2025, con más de 1000 cortometrajes, homenajes a Adriana Barraza y Yalitza Aparicio, y nuevas competencias para cineastas.

¿Fan del K-pop o del K-drama? Hay nueva expo sobre Corea del Sur en la CDMX

El encanto de Seúl llega al Museo Nacional de las Culturas del Mundo; se trata de una muestra que permite explorar la cultura de Corea del Sur.

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Nuevas voces y propuestas escénicas brillan en el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario

Del 4 al 14 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Universitario de la UNAM acogerá el 32° Festival Internacional de Teatro Universitario, con 25 obras en competencia, propuestas internacionales y actividades que fomentan el diálogo y la creatividad escénica.