Hallan restos de megalodón en cueva de Mérida, Yucatán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de noviembre (AlMomentoMX).— Desde hace un tiempo algunos científicos tienen una teoría sobre la Península de Yucatán: sostienen que ésta emergió del mar. Y esa idea se refuerza con el descubrimiento de varios dientes de tiburón; entre ellos, cinco son de megalodón (un tiburón que existió hace 2.5 millones de años).

Recientemente, buzos espeleólogos y autoridades ambientales hallaron en una cueva inundada de Xoc, en el municipio de Cholul, al Norte de Mérida, varios fósiles de tiburones extintos hace millones de años. Estos fósiles estaban incrustados entre las paredes de la cueva.

En total, se hallaron 15 fósiles de dientes de especies diferentes, como el tiburón Mako o el Sierra. Sin embargo, lo más impresionante es que cinco corresponden a Megalodón, una especie de tiburón considerado de los más grandes y poderosos depredadores que existieron en el planeta. Medía alrededor de 18 a 22 metros de largo y podía pesar hasta 103 toneladas.

Para hallar los fósiles, los científicos descendieron 25 metros y recorrieron 620 metros lineales en las entrañas de la cueva inundada descubierta en 2017. Utilizaron tanques de oxígeno adicionales y cuerdas llamadas “Líneas de Vida” como parte de las medidas de seguridad en la inmersión a esta cueva.

Además de los fósiles, se hallaron 2 especies, una de camarón y otra de peces ciegos endémicos de Yucatán. También se halló restos óseos de un joven que perteneció a la civilización maya; el INAH ya investiga la edad, sexo y temporalidad.

Cabe destacar que este hallazgo lo realizó la espeleóloga y fotógrafa Kay Nicte Vilchis Zapata y Erick Sosa Rodríguez, su compañero. “Estábamos mirando la pared y de repente vi algo, me acerqué y vi que era un diente, ese fue el primero, aparentemente pertenecía a un tiburón sierra”, dijo Vilchis Zapata a medios locales.

Según la hipótesis, la Península de Yucatán estuvo sumergida cinco veces en su historia; sin embargo, hace 11 mil años emergió como actualmente se le conoce y los restos de fósiles de animales ya extintos fueron apareciendo incrustados en piedras de los cenotes de Yucatán.

(El descubrimiento) viene a confirmar lo que ya está, que fauna habitaba hace millones de años aquí, cuando esto era mar; los elementos que se han encontrado en la parte arqueológica”, afirmó por su parte Erick Sosa.

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campesinos de UNTA se suman a movilización de maiceros en demanda de precios de garantía justos pues urge sacar del estancamiento la producción de...

De acuerdo a previsiones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), López Ríos comentó que para 2025-2026 el volumen de grano importado se estima en 25 millones de toneladas.

HUMBE anuncia un show en formato 360° en el Palacio de los Deportes

HUMBE ofrecerá un concierto en formato 360 grados el 30 de noviembre en el Palacio de los Deportes, presentando su álbum Armagedón y consolidando su crecimiento como uno de los artistas más destacados del pop y R&B latino.

Tamaulipas envía helicóptero y ayuda humanitaria a Veracruz

El helicóptero es para el transporte de medicinas, médicos y también para llevar alimentos a las poblaciones que han quedado aisladas.

Vecinos del Risco Tlalnepantla bloquean la México-Pachuca por desarrollo inmobiliario descontrolado

Vecinos de El Risco en Tlalnepantla bloquearon la autopista México-Pachuca en protesta por desarrollos inmobiliarios en zona ecológica.