Hallan restos de animales y humanos prehistóricos en el cenote Hoyo Negro de Yucatán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlMomentoMX).— Un grupo de investigadores ha descrito los hallazgos realizados en el fondo del cenote Hoyo Negro de Yucatán, entre los que figuran huesos de dos animales carnívoros prehistóricos, parecidos a un lobo y un oso, y dos esqueletos humanos. La investigación fue publicada en la revista Biology Letters.

En 2007, investigadores mexicanos y estadounidenses descubrieron en este cenote numerosos huesos de animales que datan de hasta hace 30 mil años, así como dos esqueletos humanos. Los descubrimientos ha mostrado que algunos animales, que antes se pensó que existían solo en América del Sur, también habitaron en México.

Miles de años atrás, el cenote Hoyo Negro era una cueva seca, y los animales murieron al caer por un hoyo en la superficie, desde una altura de 60 metros. Cuando la cueva se llenó de agua por el derretimiento de glaciares, esto preservó los huesos, y en los últimos 12 años los científicos lograron recuperar varios esqueletos.

Restos de Arctotherium wingei y Protocyon troglodytes hallados en el cenote Hoyo Negro. Imagen: Biology Letters
Recuperación de muestras en Hoyo Negro y mapa que muestra las ubicaciones. Fotos: Roberto Chávez-Arce
Recuperación de muestras en Hoyo Negro y mapa que muestra las ubicaciones

Entre los hallazgos figura la osamenta de un humano de unos 12 mil años y otro esqueleto de unos 13 mil años. Este último, hallado en 2007, es considerado uno de los más antiguos del hemisferio occidental. Los investigadores creen que pertenece a una adolescente, y que sus restos podrían proporcionar nuevas pistas sobre el origen de los primeros nativos americanos.

Asimismo, se encontraron huesos de numerosas especies de perezosos terrestres, tapires, felinos dientes de sable, y gonfotéridos (similares a los elefantes modernos). También se destaca el hallazgo de la especie extinta Protocyon troglodytes, que se asemejaba a un lobo, y el oso extinto Arctotherium wingei. Estas dos especies habitaron América del Sur durante el Pleistoceno, y anteriormente no había evidencias de que hayan vivido fuera de esa región.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.