Hallan restos de animales y humanos prehistóricos en el cenote Hoyo Negro de Yucatán

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 2 de mayo (AlMomentoMX).— Un grupo de investigadores ha descrito los hallazgos realizados en el fondo del cenote Hoyo Negro de Yucatán, entre los que figuran huesos de dos animales carnívoros prehistóricos, parecidos a un lobo y un oso, y dos esqueletos humanos. La investigación fue publicada en la revista Biology Letters.

En 2007, investigadores mexicanos y estadounidenses descubrieron en este cenote numerosos huesos de animales que datan de hasta hace 30 mil años, así como dos esqueletos humanos. Los descubrimientos ha mostrado que algunos animales, que antes se pensó que existían solo en América del Sur, también habitaron en México.

Miles de años atrás, el cenote Hoyo Negro era una cueva seca, y los animales murieron al caer por un hoyo en la superficie, desde una altura de 60 metros. Cuando la cueva se llenó de agua por el derretimiento de glaciares, esto preservó los huesos, y en los últimos 12 años los científicos lograron recuperar varios esqueletos.

Restos de Arctotherium wingei y Protocyon troglodytes hallados en el cenote Hoyo Negro. Imagen: Biology Letters
Recuperación de muestras en Hoyo Negro y mapa que muestra las ubicaciones. Fotos: Roberto Chávez-Arce
Recuperación de muestras en Hoyo Negro y mapa que muestra las ubicaciones

Entre los hallazgos figura la osamenta de un humano de unos 12 mil años y otro esqueleto de unos 13 mil años. Este último, hallado en 2007, es considerado uno de los más antiguos del hemisferio occidental. Los investigadores creen que pertenece a una adolescente, y que sus restos podrían proporcionar nuevas pistas sobre el origen de los primeros nativos americanos.

Asimismo, se encontraron huesos de numerosas especies de perezosos terrestres, tapires, felinos dientes de sable, y gonfotéridos (similares a los elefantes modernos). También se destaca el hallazgo de la especie extinta Protocyon troglodytes, que se asemejaba a un lobo, y el oso extinto Arctotherium wingei. Estas dos especies habitaron América del Sur durante el Pleistoceno, y anteriormente no había evidencias de que hayan vivido fuera de esa región.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,