Hallan esqueleto de 8 mil años en un cenote cercano al Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Un esqueleto humano se encontró dentro de un cenote que se inundó hacia el final de la última glaciación, hace ocho mil años; el hallazgo se realizó muy cerca de la zona donde pasará el Tren Maya.

El arqueólogo Octavio del Río indicó que él y su compañero de buceo, Peter Broger, vieron el cráneo destrozado y el esqueleto cubierto por sedimentos en el cenote. “Allí está. No sabemos si fue depositado o si allí murió”, apuntó. El esqueleto está a unos 8 metros bajo el agua, medio kilómetro al interior del sistema de cuevas.

Tomando en cuenta la distancia a la que se encuentra la entrada del cenote, el esqueleto no pudo haber llegado hasta allí sin un equipo de buceo moderno, por lo que debe tener más de ocho mil años”, afirmó Del Río, refiriéndose a la época en que el aumento del nivel del mar inundó las cuevas.

⇒ Algunos de los restos humanos más antiguos de América del Norte han sido descubiertos en los cenotes de la costa caribeña del país, y los expertos dicen que algunas de esas cuevas están amenazadas por el proyecto turístico del Tren Maya. 

Del Río, quien ha trabajado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en proyectos anteriores, dijo que ya notificó el descubrimiento al instituto. La dependencia no respondió de inmediato a preguntas sobre si tenía intención de explorar el sitio.

El arqueólogo subrayó que el cenote, del cual no reveló su ubicación por temor a que pudiera ser saqueado o dañado, estaba cerca de donde el Gobierno ha talado una franja de selva para colocar las vías del Tren Maya, y podría derrumbarse, contaminarse o cerrarse por el proyecto de construcción y su subsecuente desarrollo.

Octavio del Río lleva tres décadas explorando la región y, en 2002, participó en el descubrimiento y la catalogación de los restos conocidos como La mujer de Naharón, que murió más o menos en la misma época, o quizá antes, que Naia: el esqueleto casi completo de una mujer joven que murió hace unos 13 mil años, el cual fue descubierto en un sistema de cuevas cercano, en 2007.

Te recomendamos:

INAH creará museo con los hallazgos arqueológicos del Tren Maya; estará en Mérida

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El programa Impulso STEM beca a estudiantes de ingeniería en el estado de Puebla

Por primera vez en Puebla, Iberdrola México entregó...

Aprobada la legítima defensa sin proceso penal en México

La medida fue aprobada por unanimidad y establece que si un intruso entra a una vivienda con fines delictivos o violentos, el morador podrá defenderse con los medios que tenga a su alcance, incluso si eso causa lesiones o la muerte al agresor.

Cuestiona Fernández Noroña a alcalde de Tepoztlán por cobrarle impuestos; “es un incompetente”

Noroña acusa a alcalde de Tepoztlán de enviar manifestantes a su casa: ‘Nunca antes habían protestado’

Investigará SAT transferencias que tengan como “motivo de pago” las siguientes palabras

De acuerdo con el organismo, se implementará un sistema automático de detección que bloqueará palabras relacionadas con actividades ilícitas como “droga”, “armas”, “soborno”, “robo”, “fraude” o “lavado”. Además, conceptos ambiguos o bromas sin contexto también podrán activar alertas.