“Halconeo” y amenazas con “narcomantas” serán delitos en Colima

Fecha:

COLIMA.— Con 24 votos a favor, el Congreso de Colima reformó el Código Penal estatal para tipificar como delito las amenazas mediante la colocación de mantas, cartulinas, lonas, cartón o cualquier medio; también se incluyó como nuevo delito el “halconeo”.

Entre las reformas se contempla modificar el artículo 128 Ter, con el cual se establece que se impondrán de dos a seis años de prisión y multa por un importe equivalente de cuarenta a ciento veinte unidades de medida y actualización a quien realice amenazas públicamente, con la colocación de mantas, cartulinas, lonas, cartón o por cualquier medio físico o electrónico.

⇒ Igual sanción tendrá quien elabore, imprima, fabrique, proporcione, posea, desplace, traslade, aplique o coloque cualquier objeto que contenga expresiones o mensajes de amenazas en lugares públicos.

El decreto incluyó también, entre otros puntos, la adición del artículo 275 Bis 2 para sancionar con una pena de seis meses a cinco años de prisión, así como multa por un importe equivalente a una cantidad de 200 a 400 unidades de medida y actualización, a quienes realicen labores del denominado “halconeo”, esto es, los vigilantes y recolectores de información para los grupos criminales.

⇒ En Colima, podrá ser objeto de esta sanción “quien vigile, rastree, obtenga o proporcione información o realice actos tendientes a comunicar, de manera injustificada, sobre las actividades oficiales de: recorridos, traslados, operativos, estrategias y logística, que realicen o pretendan realizar los servidores públicos de las instituciones de seguridad pública”.

La penalidad se incrementará a un rango de tres a doce años de prisión, y multa por un importe equivalente de trescientas a quinientas unidades de medida y actualización, cuando la conducta se realice con la finalidad de ocasionar un daño, entorpecer o evitar el cumplimiento de las funciones de las instituciones, o bien para facilitar o permitir la realización de algún delito.

También se aplicará una sanción igual a quien, con los fines indicados, ingrese, altere, sustraiga, destruya, oculte, niegue, utilice, o inutilice ilícitamente información o documentación de las instituciones de seguridad pública, de procuración e impartición de justicia, y de ejecución de las penas.

Así como a quien introduzca, permita o facilite el ingreso de teléfono celular, sistema de comunicación electrónica o radiocomunicación al interior de los centros penitenciarios de Colima y a quien posea o porte equipo o artefacto que permita la intervención, escucha o transmisión de datos de instituciones de seguridad pública.

⇒ Conforme al dictamen aprobado, la pena se agravará hasta en un 50 por ciento si el delito es cometido por quienes sean o hayan sido servidores públicos de Instituciones de Seguridad Pública u órganos jurisdiccionales del Estado o sus municipios, a quienes se impondrá además la pena de destitución definitiva y la inhabilitación por un plazo de 5 a 15 años, para desempeñar empleo, cargo o comisión pública.

Te recomendamos:

Incendio en el cerro del Tepozteco arrasó con más de 105 hectáreas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,