Hacienda se aferra a un crecimiento de 3% para 2023 y 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Hacienda se mantiene optimista y prevé que la economía de México tenga un crecimiento de 3 por ciento no solo para este año, sino también para el siguiente, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica entregados este viernes.

En medio de las altas tasas de interés, una inflación aún elevada y los temores de una recesión, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O indicó que el rango de crecimiento de este año será entre 2.2 por ciento y 3 por ciento, con una estimación puntual de 3 por ciento.   

Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales”, apuntó.

Además, en sus Pre Criterios Económicos, que sirven de base previa para el diseño del paquete económico para el siguiente año, la Secretaría de Hacienda indicó que la inflación llegará en diciembre a 5 por ciento; mientras que espera que retroceda a 4% al cierre de 2024.

En sintonía con una mayor previsión para la inflación, la dependencia federal espera que el año cierre con una tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento, cuando la última previsión fue de 8.5 por ciento; para 2024, se espera que termine en 8.5 por ciento.

Con respecto al tipo de cambio, la Secretaría de Hacienda mejoró sus pronósticos para el cierre de 2023 y 2024, pues prevé que el dólar se venda en 19.1 y 19.3 pesos al final de esos años, respectivamente. En el Paquete Económico entregado en septiembre pasado, se esperaba que se ubicara en 20.6 en 2023 y 20.7 pesos en 2024.

⇒ Estos nuevos pronósticos se dan justo cuando el ‘superpeso’ tuvo su mejor primer trimestre en los últimos seis años, al apreciarse 7.63 por ciento entre enero y marzo, con lo que se mantiene como la divisa de países emergentes más apreciada.

A pesar del ‘miedo’ a una recesión en la economía de Estados Unidos, la dependencia  federal señaló que tanto este año como en 2024 se espera que el crecimiento de los sectores y regiones de México más vinculados con Estados Unidos se sostengan. Lo que “favorecerá la continuidad de los flujos de remesas hacia México”.

Te recomendamos: 

Desempleo en México cayó a 2.7% en febrero: Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Inversionistas Institucionales mantienen optimismo ante el 2026, a pesar de continuas preocupaciones por factores económicos y geopolíticos: Natixis IM

Las instituciones califican a la geopolítica (49%) como la principal amenaza a la economía, por delante de una burbuja tecnológica (43%) y de una recesión (33%).

Javiera Mena revela la profundidad emocional de Inmersión en el íntimo Lunario capitalino

La ícono del electro pop chileno, Javiera Mena, regresa a la CDMX el 19 de abril de 2026 para presentar su álbum Inmersión en el Lunario. Este nuevo trabajo explora una electrónica más compleja, íntima y profunda, con influencias sonoras naturales.

Congreso de Veracruz aprueba reforma para designar y remover a titular de la Fiscalía estatal

Además, una vez entrada en vigor, la gobernadora Rocío Nahle podrá remover a la fiscal Verónica Hernández Giadáns.

¡Brilla Cuauhtémoc! Más de 51 mil luminarias instaladas pese al abandono histórico

La Alcaldía Cuauhtémoc, a través del programa Brilla Cuauhtémoc, instaló 167 nuevas luminarias en Hipódromo Condesa, sumando más de 51 mil en la demarcación. Esta acción busca reforzar la seguridad y recuperar espacios, a pesar de los desafíos presupuestales.