Hacienda se aferra a un crecimiento de 3% para 2023 y 2024

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Hacienda se mantiene optimista y prevé que la economía de México tenga un crecimiento de 3 por ciento no solo para este año, sino también para el siguiente, de acuerdo con los Pre-Criterios Generales de Política Económica entregados este viernes.

En medio de las altas tasas de interés, una inflación aún elevada y los temores de una recesión, la dependencia a cargo de Rogelio Ramírez de la O indicó que el rango de crecimiento de este año será entre 2.2 por ciento y 3 por ciento, con una estimación puntual de 3 por ciento.   

Aunque no se ha ajustado la estimación puntual para 2023, debido a que los supuestos sobre la economía mundial se mantienen, el nivel mínimo del rango de crecimiento para este año se ajusta al alza por el buen desempeño de los indicadores económicos locales”, apuntó.

Además, en sus Pre Criterios Económicos, que sirven de base previa para el diseño del paquete económico para el siguiente año, la Secretaría de Hacienda indicó que la inflación llegará en diciembre a 5 por ciento; mientras que espera que retroceda a 4% al cierre de 2024.

En sintonía con una mayor previsión para la inflación, la dependencia federal espera que el año cierre con una tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento, cuando la última previsión fue de 8.5 por ciento; para 2024, se espera que termine en 8.5 por ciento.

Con respecto al tipo de cambio, la Secretaría de Hacienda mejoró sus pronósticos para el cierre de 2023 y 2024, pues prevé que el dólar se venda en 19.1 y 19.3 pesos al final de esos años, respectivamente. En el Paquete Económico entregado en septiembre pasado, se esperaba que se ubicara en 20.6 en 2023 y 20.7 pesos en 2024.

⇒ Estos nuevos pronósticos se dan justo cuando el ‘superpeso’ tuvo su mejor primer trimestre en los últimos seis años, al apreciarse 7.63 por ciento entre enero y marzo, con lo que se mantiene como la divisa de países emergentes más apreciada.

A pesar del ‘miedo’ a una recesión en la economía de Estados Unidos, la dependencia  federal señaló que tanto este año como en 2024 se espera que el crecimiento de los sectores y regiones de México más vinculados con Estados Unidos se sostengan. Lo que “favorecerá la continuidad de los flujos de remesas hacia México”.

Te recomendamos: 

Desempleo en México cayó a 2.7% en febrero: Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LANY anuncia su regreso a México con su gira mundial Soft World Tour 2026

La banda de indie pop LANY presentará su nuevo álbum “Soft” en el Pepsi Center el 2 de mayo de 2026, como parte de su gira mundial Soft World Tour, que recorrerá más de 30 ciudades en América, Europa y Asia.

Expo CIHAC cumple 35 años construyendo el futuro

La edición 2025 de la Expo CIHAC reúne a más de 500 expositores nacionales e internacionales en el Centro Banamex.

Quintana Roo fortalece la protección integral de la niñez con convenio con Unicef

El Gobierno de Quintana Roo y el DIF estatal firmaron un convenio de colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Develan corrupción entre el Ayuntamiento de Valle de Bravo y Promotora Valle de Bravo S.A. de C.V.

Cesión ilegal de facultades municipales. Colonos denuncian abusos y cobros arbitrarios en El Santuario. Silencio oficial y opacidad administrativa expone a gobiernos de Morena.