Hacienda recorta pronóstico de crecimiento económico a 3.4%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó su pronóstico de crecimiento económico de México para este 2022, pues ahora espera un avance de 3.4 por ciento, desde un 4.1 por ciento previsto en septiembre pasado. Para 2023, prevé un crecimiento de 3.5 por ciento.

De acuerdo con la dependencia, los países se han visto obligados a ajustar sus expectativas de crecimiento para este año debido a los impactos persistentes de la pandemia en los desbalances entre oferta y demanda, y el escalamiento del conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania.

⇒ Dichos desbalances provocaron cuellos de botella y problemas logísticos en las cadenas globales de valor, escasez de insumos industriales, aumentos en los costos de transportes y un alza en los precios de alimentos y materias primas, principalmente en los energéticos.

En los Precriterios Generales de Política Económica 2023, la Secretaría de Hacienda estimó que la inflación cederá en lo que resta del año y terminará 2022 en un nivel de 5.5 por ciento y en 3.3 por ciento en 2023. Esto representa un ajuste al alza comparado con la previsión anterior de 3.4 por ciento para este año y de 3 por ciento para el próximo.

Una sorpresa positiva se ubica en la cotización esperada del precio del petróleo, la cual se ajustó al alza y ahora se calcula que promediará 92.9 dólares por barril en 2022 y en 61.1 dólares por barril para 2023. A principios de año se esperaba que promediara los 55.1 dólares por barril en 2022 y en 60.2 dólares por barril el año entrante.

Con respecto al tipo de cambio, la cual ha sido de las variables más estables, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público augura que terminará el año en 20.7 pesos por dólar, mientras que en 2023 se cotizará en 20.9 pesos por dólar.

La Secretaría de Hacienda indicó que la deuda pública de México se mantendrá en una “trayectoria sostenible” para el 2022, debido a una solidez en los fundamentos macroeconómicos, no habrá un recorte en los recursos para grupos sociales con menores ingresos y se impulsarán proyectos de infraestructura, como el Tren Maya.

Te recomendamos:

Remesas a México repuntan 23.3% anual en febrero

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alphabet supera los 3 billones de dólares por primera vez

Alphabet, matriz de Google, se unió este lunes 15 de septiembre a un grupo selecto de empresas valoradas en más de 3 billones de dólares.

Diputadas urgen a Hacienda una explicación tras la careta de “cuidados” como nuevo intento para desaparecer mujeres, igualdad, derechos sexuales y violencia

Asignaciones presupuestales idénticas en dos anexos, para sólo programas de transferencias. Gran confusión en el presupuesto rubros opacos: tendencia familista sin género: sorprende a diputadas. Todo parece sólo para el gasto público en general: señala experta

Detienen a Gustavo Alfredo “N”, presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco

Detienen a Gustavo Alfredo 'N', chofer del autobús que chocó con un tren en Atlacomulco, Edomex, y que dejó 10 muertos.

Impacto al Plato inicia su búsqueda: $250 mil pesos para la solución más innovadora contra la malnutrición infantil

El 12% de niñas y niños en primera infancia sufre desnutrición y 1 de cada 20 tiene sobrepeso u obesidad, cifras que colocan al país entre los primeros lugares en problemas de nutrición infantil a nivel mundial, según Unicef.