Hacienda dará estímulos fiscales para acelerar el nearshoring

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Secretaría de Hacienda publicó, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto por el que se otorgan estímulos fiscales para impulsar el nearshoring, con el objetivo de fomentar la competencia y la inversión extranjera en sectores estratégicos.

El decreto establece estímulos fiscales en sectores clave de la industria exportadora consistentes en “la deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y la deducción adicional de gastos de capacitación”.

De acuerdo con la publicación del DOF, la estrategia del nearshoring permite otorgar beneficios a las compañías que buscan optimizar sus operaciones al ubicarse en México, lo que fomenta en el país la competencia y la inversión en sectores estratégicos, pues “contribuye al crecimiento económico del país y fortalece la posición de México”.

“El presente decreto únicamente concede los estímulos fiscales a las empresas exportadoras que pertenezcan a los sectores identificados como clave, ya que las empresas extranjeras pueden percibir a México como un destino favorable para establecer sus operaciones y aprovechar los beneficios fiscales otorgados”.

Las empresas que salen favorecidas con el nearshoring en México son las que se dediquen a la producción, elaboración o fabricación industrial de: productos destinados a la alimentación humana y animal; fertilizantes y agroquímicos; materias primas para la industria farmacéutica y preparaciones farmacéuticas; piezas metálicas troqueladas para automóviles, entre otras.

“La relocalización de empresas [nearshoring, en inglés] implica la llegada de nuevas tecnologías al país, por lo que resulta fundamental fomentar el desarrollo de capacidades técnicas y laborales de los trabajadores, para contar con una industria altamente calificada en términos técnicos y tecnológicos”, se detalló en el decreto.

Por su parte, Gabriel Yorio, subsecretario de la Secretaría de Hacienda, señaló que este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México, y aplica para diez sectores clave de la economía mexicana.

Además, especificó que los beneficios del decreto son: la deducción acelerada de inversiones, que varía del 56 por ciento al 89 por ciento en 2023 y 2024; y garantizar una deducción adicional del 25 por ciento durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores, enfocándose en el desarrollo del capital humano.

“Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por una año para las empresas interesadas”, agregó.

Te recomendamos:  

LOS CAPITALES: FMI: riesgos a nivel mundial; México con mejoras salariales y más remesas

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expo Beauty Show 2025 transforma la industria con estilo, diversidad e innovación

Expo Beauty Show 2025 reunió a más de 25,000 asistentes en Expo Banamex con 400 marcas, masterclasses y concursos que celebraron la diversidad, la innovación y el talento del mundo de la belleza.

Expo FAC 2025 impulsa la innovación y el crecimiento del retail farmacéutico

Expo FAC 2025 reunió a más de 2,400 asistentes en Guadalajara, fortaleciendo la innovación del retail farmacéutico mexicano y anunciando su próxima edición en la Ciudad de México en 2026.

Guadalajara ya cuenta con un vuelo directo a Toronto

El Aeropuerto Internacional de Guadalajara ahora cuenta con un vuelo directo a Toronto, operado por Air Canada, con 3 frecuencias a la semana.

Buen Fin 2025: comprar mejor, no sólo más barato

En ese terreno, Alejandro Zubiría, asesor financiero y representante de compañías de TRUST, propone una regla sencilla con efectos concretos: documentar antes de decidir.