Hacer de diciembre mes de los muralistas de la SEP: Mario Delgado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, invitó a las y los mexicanos a visitar el Museo Vivo del Muralismo (MVM) y hacer de diciembre el mes de los muralistas de la SEP, ya que dijo “desde su origen estos murales tuvieron la consigna de ser accesibles al pueblo de México, que los protagoniza en algunos de sus momentos más álgidos, como lo fue la Revolución Mexicana”.

A través de un video, el titular de Educación informó que una parte de la obra de Diego Rivera, quien nació el 8 de diciembre de 1886; de David Alfaro Siqueiros, nacido el 29 de diciembre de 1896, y de Manuel Felguérez el 12 de diciembre de 1928, se encuentra plasmada en los muros del recinto histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Ahora estos murales reivindican su vocación popular y pueden ser visitados aquí, en el Museo vivo del Muralismo en Argentina número 28, en el corazón del Centro Histórico de nuestra Ciudad de México”, comentó Delgado Carrillo.

Expresó que en la SEP creemos que hay muchas maneras de ejercer la lectura.

“Por ejemplo, la música puede leerse a través de las partituras. Algo similar ocurre con las obras pictóricas como los murales o los cuadros que cuelgan en los museos, en los que podemos entender la historia, toda una época o conmovernos ante la belleza lograda por el artista. Las relaciones entre estas expresiones culturales pueden coincidir en una misma manifestación”, expuso.

Como muestra de lo anterior, el titular de la SEP compartió algunas estrofas del corrido de Diego Rivera, del poeta oaxaqueño Andrés Henestrosa, que forma parte del libro “Testimonios sobre Diego Rivera”, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México en 1960:
“Corrido de Diego Rivera”
Silencio pido al silencio
y atención a la atención;
voy a cantar el corrido
de un pintor como no hay dos.

Diego tiene por un nombre
y otro tiene por Rivera,
nació no se sabe en dónde,
en un pueblito cualquiera.

Dicen que nació en “Guanajua”
donde se junta el tesoro:
sus palabras son de plata
y sus pinceles son de oro.

Todos dicen q’ai nació,
ese afamado Rivera:
si no nació en Irapuato
tal vez nació en Salvatierra.

Todo México reclama
ser su cuna, con afán:
si no nació en Salamanca
tal vez nació en Juchitán

Por eso puede Rivera
decir con acento ufano,
es de aquí y es de allá,
de este suelo mexicano.

México tiene pintores,
ninguno los tuvo tantos:
digo que Diego es mejor
y el que relumbra más alto.

Habrás oído decir
que donde hay bueno hay mejor:
con otros será verdad
pero con Rivera, no.

Ya con ésta me despido
con las hojas de una higuera:
señores, son las mañanas,
del pintor Diego Rivera.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En poco tiempo, Time Ceramics se ha convertido en uno de los fabricantes de porcelanatos más importantes del país

Sus grandes formatos, novedosos diseños y terminado de alta gama, tienen gran demanda en el mercado nacional. Con el sello “Hecho en México” y “Made in Mexico”, exporta ya a países de Centro y Sudamérica

Respalda el Consejo de Seguridad de la ONU el plan de Donald Trump para Gaza

Este plan incluye la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización, a la que, según Estados Unidos, varios países no identificados se han ofrecido a contribuir.

Brecha de capacitación entre trabajadores estanca la Industria 4.0, señala estudio de Worky

Los perfiles administrativos ya comienzan a integrarse en...

Fuerzas federales detienen a “El Topo” y 7 más en Tabasco

En dos acciones, autoridades detuvieron en los municipios de Macuspana y Jalpa, Tabasco, a ocho personas, a quienes les aseguraron armas y droga.