Habrá protocolos para las universidades de la zona metropolitana

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 04 de mayo (AlMomentoMX/Sem México).– Se celebró la primera reunión de trabajo con Universidades e Instituciones de Educación Superior (UIES) del área metropolitana por el El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

La intención de la reunión es que ambas instituciones acuerden un protocolo que erradique todo acto de discriminación, acoso sexual y hostigamiento sexual contra las mujeres en las instituciones de educación superior; así como, establecer los mecanismos para promover la igualdad entre mujeres y hombres, en el marco de la política nacional y de los compromisos de México en relación con la Convención para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés).

Dicho protocolo tiene una base normativa aplicable a todo el país, por lo que la ANUIES y el INMUJERES promueven su adaptación y adopción en las universidades e instituciones de educación superior en el marco de la obligación del Estado mexicano de prevenir y atender el hostigamiento sexual y el acoso sexual.

Estuvieron presentes enlaces del Instituto Tecnológico Autónomo de México, El Colegio de México, Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Iberoamericana, Universidad Intercontinental, Universidad La Salle, Universidad Panamericana, Universidad Tecnológica de México, Universidad Anáhuac y el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec.

Esta fue la primera de más reuniones que INMUJERES y ANUIES realizarán con las UIES de otras regiones del país. También participaron Lourdes Pacheco Ladrón de Guevara, Coordinadora de la Red de Instituciones de Educación Superior (RENIES) y Julio César Castañón, Director Técnico Operativo de la Fundación Educación Superior-Empresa A.C. (FESE).

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Luego de consultas públicas al pueblo de México, propuesta de reforma electoral será enviada al Congreso en enero: Claudia Sheinbaum

Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/. El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral

Reacciona Claudia Sheinbaum a declaraciones de hermano de AMLO sobre Hernán Bermúdez: “Lo importante es que está detenido”

Desde Palacio Nacional, la mandataria enfatizó que el caso le corresponde a la Fiscalía General de la República.

La línea de UAS de GA-ASI supera los 9 millones de horas de vuelo

Las operaciones de vuelo en curso de la...

LOS CAPITALES: Reconocimiento internacional a la Refinería Olmeca, ubicado en Dos Bocas

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La Refinería Olmeca, proyecto emblemático del...