Hablemos de cultura: entrevista a Ana Francis Mor

Fecha:

Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS

CIUDAD DE MÉXICO.- Platicamos con la artista, activista y “dipuchula” Ana Francis Mor, sobre su acercamiento a las artes en su infancia, su formación en el arte escénico, las letras y la teología feminista, así como la creación de las reinas chulas y del Teatro Bar El Vicio.

La lucha por los derechos de la diversidad sexual, su activismo y como esto fue un factor para incursionar en el ámbito político, donde relata las iniciativas que ha desarrollado en el Congreso de la Ciudad de México .

Ana Francis, nos explica la formación y trabajo colectivo que han realizado en el grupo de #CulturaConClaudia , liderado por Regina Orozco, la senadora Susana Harp Iturribarría , Tania Mena, Teresa Zacarías y la “dipuchula”, quienes, de la mano y guía de la comunidad artística y cultural, tejen la propuesta cultural de la doctora Claudia Sheinbaum , candidata a la presidencia de la coalición “Sigamos haciendo historia”.

Además, nos explica como vocera cultural de Clara Brugada , candidata a gobierno de la Ciudad de México por la coalición de Movimiento de Regeneración Nacional -PT-PVEM, las propuestas en esta materia presentadas el pasado 14 de abril en el MIDE, su opinión acerca de la “propuesta cultural de escritorio” de la oposición para lo federal, el nulo proyecto de Taboada para la CDMX y un adelanto de su exposición en el próximo debate por la cultura que sostendrá el 2 de mayo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García . Oficial con Consuelo Saízar (PRI-PAN-PRD) y Alejandra López (MC).

Entrevista completa en el siguiente enlace https://youtu.be/YcT4ykTHsho?si=j-_95PnvD7hfcd4s
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...